ELECCIONES. `ESPAÑA EN POSITIVO', LEMA DE LA CONFERENCIA DE LOS SOCIALISTAS
- "Sectores de la derecha revanchista desean recuperar sus viejas posiciones", dice el Manifiesto
- GAL: "siempre hemos mantenido con firmeza los principios de legalidad y hemos sido ajenos a su vulneración"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Espña en positivo" es el lema elegido por los socialistas para la conferencia política que van a celebrar este fin de semana, a la que acudirán cerca de 500 compromisarios y que será clausurada por Felipe González el domingo, a las 12.00 horas.
En rueda de prensa, el secretario de Organización del PSOE, Cipriá Císcar presentó el manifiesto político que allí se va a aprobar. El texto consta de introducción y nueve apartados, que resumimos a continuación:
Los socialistas justifican el manifiesto en lanecesidad de dirigirse a la opinión pública, "especialmente" a sus votantes, para introducir elementos de racionalidad en el debate político.
"Cuando se mezclan asuntos ciertos y falsos, y se suceden, en una confusión creciente, actuaciones abiertas y subterráneas de una derecha exaltada ante lo que cree una oportunidad evidente de reconquista del poder, colocar las cosas en una perspectiva objetiva y serena resulta imprescindible".
Los autores se remontan al 28 de octubre de 1982, fecha de la prmera victoria socialista, para hacer un repaso de los trece años de gobierno y concluir que "no pretendemos capitalizar en exclusiva lo que es fruto de un gran esfuerzo plural y colectivo, pero creemos que sólo desde posiciones sectarias o de abierta mala fé se puede discutir la contribución decisiva que los sucesivos gobiernos socialistas han realizado para la consecución de esos objetivos
LOS ERRORES
Los socialistas achacan su caída de voto desde principios de los 90 a su larga permanencia en el gbierno, ciertas políticas desarrolladas, una imagen de divisiones internas, y las "acusaciones de financiación ilegal y los escándalos que han implicado a algunos altos cargos".
En otro pasaje, los redactores admiten que el PSOE ha visto pasar "el estallido irritante" de esas irregularidades y no han sabido reaccionar a tiempo, transmitiendo a la opinión la sensación de que no se producía una respuesta "rápida, acertada y suficiente".
Además, reconocen, los jóvenes les ven como "el único poder qu han conocido" y el partido no ha sabido explicar algunas de sus políticas.
"Hemos olvidado demasiado a menudo", afirman los redactores del manifiesto, "que la acción política no puede circunscribirse al ámbito de la gestión, por meritoria que esta sea, sino que debe trascenderla para incorporar un proyecto político en permanente explicación y desarrollo, y que implique y movilice a amplios sectores sociales".
Pese al arrepentimiento que se desprende del apartado anterior, los socialistas no renucian a analizar cuál ha sido la actitud del PP desde 1993, cuando sus "estrategas" conprendieron que "hacer hincapié en su propio programa neoconservador generaba rechazo".
Desde entonces, "le derecha ha dejado su programa en la oscuridad" y ha centrado su mensaje en desacreditar al PSOE.
"En torno a esa línea", prosigue el texto, "se ha ido fraguando una coalición de intereses abiertos y ocultos, político y privados, con el objetivo común de recuperar o adquirir posiciones de poder, no sólo en istituciones de gobierno sino también en distintos centros de decisión de nuestra sociedad".
Las mayores "cargas de prufundidad" contra la política progresista, se insiste, se han producido cuando desde el poder se intentaba "atajar excesos e ilegalidades" de determinados financieros.
NO HABRA PRONUNCIAMIENTO MILITAR
"Se ha intentado, en connivencia con delincuentes confesos", afirman los autores respecto al GAL, "imponer la falsa idea de una implicación de la guerra sucia contra el terrorismo, uando siempre hemos mantenido con firmeza los principios de legalidad y hemos sido siempre ajenos a su vulneración".
En el apartado sexto, titulado `Lo que está en juego', los socialistas dicen que no hay riesgo de deterioro de la democracia "en forma de pronunciamientos militares", pero sí "una generalización de la desconfianza, la apatía y la sospecha, la indiferencia y el cinismo difuso", si ganan la partida esos sectores poderosos.
"Determinados sectores de una derecha social y políticamente evanchista, que ansían recuperar sus viejas posiciones de tremenda preeminencia, paracen jugar todas sus cartas para llegar a esta situación".
En ese enfrentamiento entre legalidad constituida y esos sectores, abunda el manifiesto, el choque PSOE-PP sólo expresa de forma "secundaria" la "encrucijada real" en que está España. "A España le merece la pena evitar ahora una nueva edición de este ciclo (inmovilista), no por repetido fatal e inevitable, de su pasado".
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1995
G