ELECCIONES. ARZALLUZ APUESTA POR PAGAR "EL PRECIO QUE HAGA FALTA" PARA CONSOLIDAR LA PAZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, manifestó esta noche que su partido está juramentado para pagar "el precio que haga falta pra que esta paz se consolide y que aquí no haya más muertos".
Durante el acto político de apertura de la campaña electoral del PNV, en el polideportivo alavés de Mendizorroza, Arzalluz añadió, en relación a la tregua de ETA, que está "seguro" de que el terrorismo terminará, "aunque hay gente interesada en que no acabe".
El líder peneuvista insistió en que al pueblo vasco nadie le va a quitar el derecho a la autodeterminación para decidir si quiere o no quiere estar dentro del Estado español, posiión que ejemplificó con una metafora.
"Yo suelo decir", explicó, "que todos tenemos derecho a ser ricos, por lo menos en un sistema de mercado, y la mayoría terminamos pensando a ver qué pensión nos queda. Puede que nos pase lo mismo, pero a mí, como vasco, y a mi pueblo, como mi pueblo, nadie le quita el derecho a sentirse libre para elegir, para estar o no estar, para (decidir) cómo está, aunque no lo consigamos".
Arzalluz dejó claro que "tampoco se trata de que una escasa mitad lleve a los dems a donde no quiere. Aquí las cosas se tienen que hacer, como decíamos en la Mesa de Ajuria Enea, con un consenso suficiente. Si no, un pueblo no funciona, un pueblo a la greña no funciona".
El líder peneuvista se mostró convencido de que su formación política va a sufrir "una campaña sucia" como consecuencia de su decisión de dar un paso adelante y no aceptar la idea de que había que mantener una unidad "monolítica" frente a los terroristas.
Justificó la decisión del PNV de entablar diálogo con B señalando que estaba moralmente autorizado para dar ese paso porque a su partido ETA le ha atacado "el doble" que a los demás a lo largo de los años, aunque en los últimos tiempos fueran los dirigentes del PP los más perseguidos por los terroristas.
Según Arzalluz, la tregua ha llegado porque "hemos tenido la valentía de ir a hablar con ellos", con lo que el PNV ha contribuido "decisivamente" a lograr una tregua indefinida "que ha sentado mal a más de uno". Agregó que la supuesta debilidad operativade ETA no ha sido el factor decisivo porque, según aseguró, la banda terrorista "ha estado peor otras veces y ha seguido matando".
ATAQUES A IBARRA
El líder peneuvista quiso ahuyentar el temor a la constitución de un frente nacionalista y otro españolista enfrentados en Euskadi y se refirió en particular al presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, para recriminarle que haya dicho que, si ganan los nacionalistas, los vascos de origen inmigrante ya pueden emprender el camino de vuelta. Arzalluz consideró radicalmente injusto que se atribuyan al PNV proyectos de "limpieza étnica" y puso como ejemplo de la tolerancia de su partido que esta misma semana se haya reunido con formaciones nacionalistas y regionalistas de diversas partes de España.
Arzalluz dijo que el planteamiento que se hacen "desde Madrid" es que los partidos de obediencia estatal deben obtener más escaños que los nacionalistas y advirtió que "si les falla la contabilidad pasaremos factura" en la noche electoral. En relación al PSOE, Arzalluz respondió a su exigencia de que se definan sobre la Constitución y señaló que naturalmente el PNV tiene claro que en los próximos cuatro años el País Vasco no va a ser independiente.
Acusó a los socialistas de permitir que el Estatuto de Autonomía esté "mutilado", ya que le falta "todo el paquete social", en alusión a las reivindicaciones peneuvistas para obtener la Seguridad Social "con caja propia" y el INEM. En su opinión, el Estatuto seguirá mutilado mientras le faten esas competencias, cuya transferencia no ha sido posible también, según dijo, por la oposición de los sindicatos y la patronal.
Por otra parte, Arzalluz se mostró convencido de que, en el País Vasco, el problema del paro estará prácticamente resuelto en el 2003 y añadió que entonces los problemas serán otros, como asimilar a los inmigrantes.
Durante su intervención, Arzalluz alabó la ejecutoria de José Antonio Ardanza, de quien dijo que se hizo cargo del Gobierno vasco cuando nadie daba "un dro" por Euskadi, sumido en la crisis social y económica.
Señaló que "Ardanza se va porque él quiere" y recalcó que "por lo menos se va viendo la luz de la paz", al tiempo que describió a Juan José Ibarretxe, el candidato peneuvista a sucederle en el cargo, como un hombre "riguroso y honesto a carta cabal"
(SERVIMEDIA)
08 Oct 1998
L