ELECCIONES 93. LOS ULTIMOS DE LAS CANDIDATURAS DE MADRID -------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Hay candidatos a las elecciones del 6-J que están seguros de que serán diputados en la próxima legislatura y otros que sufrirán hasta saber si obtendrán o no el ansiado escaño. Pero también los hay que no deberán pasar el "calvario" de la incertidumbre ni aspiran a las mieles del triunfo, porque están más que seguros de que no entrarán en el Parlamento. Son los últios de las listas electorales.

Todos ellos tienen la certeza de que ocupando el número 34 de la lista de su partido por Madrid no van a ser elegidos diputados, a pesar de lo cual han accedido a hacer este "sacrificio" por la formación que representa sus ideales. No hay lugar a falsas esperanzas y todos coinciden en que lo que hacen es un acto simbólico.

"CON FELIPE"

Macario Esteban es candidato del PSOE por Madrid porque se lo pidieron los coordinadores de la FSM, como representante de las agrupciones pequeñas de la sierra (la suya es la de Cabanillas de la Sierra).

Es el único de los candidatos de cola, de los cuatro principales partidos madrileños, que no se presentó voluntariamente para ser el último de la lista. Aunque en un principio iba a figurar en el puesto 33, la entrada del juez Garzón en la candidatura socialista le relegó finalmente al número 34, el último.

El último puesto podría considerarse "de relleno" a efectos electorales, dice Esteban, pero no a efectos de satisfacció personal. "Me hace mucha ilusión ir en la misma lista que Felipe González. Ser el último es un acto simbólico y agradable".

"LISTA NETAMENTE GANADORA"

José María de la Torre se presenta en el último lugar de la lista madrileña del PP porque cree que puede aportar a la campaña la experiencia que ha adquirido como diputado en la Asamblea de Madrid. "Tenía ganas de entrar en una lista al Congreso y más aún cuando esta lista va a ser una lista netamente ganadora", asegura.

También le gusta el númeo 34 porque significa que es un candidato que "no pisa a nadie". Cree que es un sacrificio que se observa con simpatía por parte de los electores, que ven que se hace un esfuerzo suplementario para ayudar a un partido sin compensación alguna.

No se siente candidato "de relleno", sino que está convencido de estar cumpliendo una misión necesaria. Además, añade, "no hay más que ver las listas de los principales partidos para ver que en los últimos lugares hay siempre personas con curricula políticos y prfesionales muy significativos".

Considera que es un puesto gratificante para el que no tiene intenciones de ser diputado, porque "la gente se fija al leer la lista en los tres primeros puestos, luego se pierde y, finalmente, lee el nombre del último candidato".

CANDIDATA ANTIRRUMORES

Laura Morso fue la sustituta de Adolfo Suárez cuando dimitió como diputado en la legislatura pasada. En la que comenzará después del 6 de junio sabe que no ocupará escaño en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo es la última candidata de la lista del CDS por Madrid.

Ella en realidad tenía pensado retirarse momentáneamente de la política, pero acudió en ayuda de su partido: "En los medios de comunicación corrió el rumor de que los candidatos del CDS no queríamos presentarnos, así que planteé al presidente de mi partido mi disposición ante lo que el partido decidiese".

Habría aceptado presentarse como cabeza de lista en alguna provincia, pero pidió expresamente ser la última por Madrid, "como algo simbólio, que demuestre que estoy en el CDS, que el CDS es mi partido y que apoyo al CDS".

Laura Morso no cree que ocupe un lugar de relleno en la lista, "porque de relleno se va en otros puestos. El último de la candidatura siempre suele ser una persona conocida dentro del partido".

"ESPIRITU DE APOYO"

Angel Pérez, coordinador general de Izquierda Unida de Madrid, subraya que su aparición como vagón de cola en la candidatura de su coalición es un "acto simbólico que manifiesta el apoyo absoluto y pleo del conjunto de la organización a la lista".

No cree que su condición de coordinador general y su aparición en el útimo puesto sea un contrasentido, sino que realza más ese "espíritu de apoyo" que muestra la organización hacia los integrantes de la candidatura.

Opina que, en cierto modo, el último puesto es de relleno, "porque hay que presentar 34 nombres, y alguien tiene que ser el último".

En cualquier caso, Angel Pérez quería ir desde el principio en el último lugar y, de hecho, la renucia de Cristina Almeida y los otros miembros renovadores de la coalición a aparecer en la lista no le ha afectado. El sigue siendo el último.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1993
L