ELECCIONES 93. "THE ECONOMIST" RETRATA A ESPAÑA COMO UNA GUITARRA TRASPASADA DE GUSANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La influyente revista británica "The Economist" dedica, en su último número, un artículo de su corresponsal en Madrid a la convocatoria anticipada de elecciones en Espaa, que ilustra con el dibujo de una guitarra traspasada de gusanos.
El artículo califica de "tontería" el argumento de Felipe González de que se ha visto obligado a anticipar los comicios porque la irresponsabilidad de la oposición, que dificultaba la adopción de medidas para sacar al país de la recesión.
"Eso es una tontería. Como muchos otros líderes democráticos capacitados para elegir la fecha de las elecciones, el señor González ha decidido apelar a los electores porque juzgó que la situació tenía más posibilidades de empeorar que de mejorar antes de que la legislatura se agotase en otoño", señala el artículo.
Para "The Economist", la verdadera preocupación del presidente reside en que "ha intentado, y fracasado, en conseguir que su partido dé una respuesta pública creible a las acusaciones de corrupción".
A su juicio, González abrió una brecha en el partido, al exigirle responsabilidades políticas en el "caso Filesa", lo que le ha conducido a anticipar las elecciones "para asegurarque su partido no tiene tiempo de dividirse antes de los comicios".
El artículo señala que el "caso Filesa" ha acabado con el reparto de papeles establecido entre el Gobierno socialista y el PSOE.
"El socialista señor González", señala, "ha podido seguir políticas altamente pragmáticas y altamente no socialistas en el gobierno, cediendo el aparato del partido a auténticos creyentes socialistas como precio de mantenerlos fuera del ejecutivo".
"Criticar al aparato del partido, por tanto, invit a una venganza por parte de aquellos parte de aquellos que han estado largamente descontentos por la falta de verdadero socialismo en las políticas del Gobierno socialista", añade.
Según el análisis de "The Economist", la paz interna ante las elecciones ha sido conseguida mediante la concesión de mayores poderes a González para dirigir la campaña a cambio de que renunciase a su petición de "un cordero para el sacrificio".
Por otra parte, la revista británica señala que la perspectiva de unas eleciones competidas por primera vez en diez años "es una buena noticia para la todavía joven democracia española".
(SERVIMEDIA)
17 Abr 1993
M