ELECCIONES 93. La semaa del PSOE ----------------------------------- CRITIQUEME, PERO VOTEME

MADRID
SERVIMEDIA

Los socialistas han arrancado su campaña electoral con la petición de un voto "crítico" para consolidar una mayoría de progreso que "impida una marcha atrás". Es un claro mensaje a los electores ahora descontentos con un PSOE al que un día apoyaron.

La semana electoral ha tenido un componente muy europeo, con la entrega del prestigioso Premio Carlomagno a Felipe González, y el itento a José María Azanr de ocntrarestar su efecto con un viaje a Londres para entrevistarse con el primer ministro Major.

El ensayo "con todo" que fue la precampaña ha quedado atrás: los líderes disponen sólo de dos semanas para inclinar las encuestan en su favor. Y el lunes próximo, por primera vez, el gran debate, un elemento que puede por si solo decidir la campaña.

Los políticos llaman al "cara a cara" el "debate de los 10 millones", por la potencial cifra de teleespectadores. Si esa previsin se cumple, verán el "duelo" más personas que las asistentes a todos los mítines de la campaña.

LOS DATOS DE GUERRA

El miércoles, el equipo de Alfonso Guerra se revolvió en sus asientos cuando éste anunció que el PSOE sacaba 15 escaños al PP. Guerra había optado por presentar los mejores resultados dentro de la horquilla que registraba la macroencuesta del PSOE.

Fue una apuesta por mantener el prestigio de que el sondeo de los socialistas "clava" siempre los resultados finales, en vez de manteer la "incertidumbre" que la estrategia del partido considera fundamental para movilizar al electorado.

Esa movilización es decisiva para los socialistas, a los que en esta ocasión perjudica claramente la abstención, pues el electorado de derechas está muy motivado al ver posible el éxito del PP, y previsiblemente acudirá masivamente a las urnas.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1993