ELECCIONES 93. FELIPE GONZALEZ: TODAS LAS PROPUESTAS DEL PROGRAMA DEL PSOE SON ALCANZABLES
- "Hay que ganar la batalla de la competitividad de la economía española"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, manifestó hoy que el programa electoral del PSOE combina "eficacia y equidad", "pero sin hacer ninguna propuesta que tenga la dificultad de no poder ser financiada". "No pretendemos ofrecer a los ciudadanos nada que no sea posible asumir y abarcardesde el punto de vista financiero", añadió el líder socialista. "No vamos a comprometernos a hacer lo que no podamos alcanzar".
El secretario general del PSOE sintetizó así el contenido del programa: "Hemos hecho un programa electoral en el que hemos dosificado la necesidad de seguir modernizando a nuestro país, de impulsar la economía para generar empleo, pero combinando ese esfuerzo con políticas sociales, que son las que nos identifican. Compatibilizar eficacia y equidad".
Felipe González afimó que se trata de un "nuevo programa" para una "nueva etapa", y precisó que al impulso económico para salir de este momento de crisis, los socialistas quieren añadir "un impulso democrático".
El dirigente socialista enmarcó las propuestas socialistas en lo que considera una nueva etapa para Europa y para el mundo. En este sentido, destacó el fin del comunismo y la liquidación de las formas de gobierno neoliberales, que ejemplificó en Reagan. Equiparó su política a la del nuevo presidente norteamericao.
IGUAL QUE CLINTON
"No debe de extrañar a nadie ", dijo González, "que para nosotros supusiera una cierta satisfacción el que una persona como Clinton hablara en su campaña electoral y después de que su país necesitaba más y mejor educación, más y mejores infraestructuras, una sanidad pública que decía abandonada y un incremento de la competitividad. Y por poner la guinda, decía (Clinton) que había que organizar bien los juegos olímpicos de Atlanta".
"Nada de esto nos resultaba a nosotros extaño en el esfuerzo que hemos hecho durante la década de los ochenta", afirmó González, "y sobre el que queremos construir una etapa nueva de cambio, recuperando y fortaleciendo la confianza de España en sí misma y la confianza que nuestro país puede inspirar en el exterior".
REALIDAD ECONOMICA
Tras señalar como primer reto del programa el impulso económico, González dijo: "Nosotros no queremos negar la realidad. Es más, la situación de la economía española en el momento precisamente en que se convocn elecciones está en el punto más bajo del ciclo. Por consiguiente, estamos luchando en una campaña electoral un poco contra corriente".
Estar en "ese punto bajo del ciclo", denunció González, "facilita que haya apelaciones con un cierto grado de demagogia y que haya incluso un intento de borrar lo que ha supuesto esta década de progreso y de fortalecimiento de la realidad económica y, desde luego, de bienestar social de nuestro país".
González afirmó que el objetivo de crear empleo "sólo se va aconseguir sobre la base de un crecimiento sostenido y sostenible", y para lograr ese crecimiento sostenido "sin duda hay que seguir luchando contra los desequilibrios que atenazan, con alguna frecuencia, a la economía española: la inflación, el déficit comercial o el déficit público".
"No queremos hacer una política de recuperación económica que no se base en unos parámetros que sean de estabilidad y que garanticen el crecimiento sotenido", afirmó González antes de señalar que "hay que ganar la batall de la competitividad de la economía española".
Entre las medidas concretas para hacer más competitiva la economía española, citó la inversión pública sostenida en infraestructuras (5% del PIB), educación e I+D; revisar, "pero no anular", el impuesto de actividades económicas (IAE), y desarrollar una política específica para las pymes.
DIALOGO SOCIAL
Asimismo, consideró imprescindible afrontar algunas reformas estructurales, como las del mercado de trabajo y el mercado inmobiliario.
"Nosotos creemos", añadió, "que hay que hacer un enorme esfuerzo para conseguir un clima de diálogo social que permita que el instrumento del compromiso, del pacto, entre las partes facilite el reparto del esfuerzo que ha de hacerse para recuperar esa senda de competitividad y de creación de empleo, a través de un crecimiento sostenido y estable".
González destacó ese carácter "instrumental" de un pacto social. "No es una finalidad en sí mismo el contenido de ese acuerdo". En este sentido, aseguró que si elPSOE tiene una confianza mayoritaria de los ciudadanos, "hará un esfuerzo de negociación hasta el límite de lo posible". "Creemos que es posible llegar a acuerdos. Pero un acuerdo es un instrumento para conseguir unos resultados. Si el instrumento no es para conseguir esos resultados, sería poco válido".
REGULACION DE LOS PARTIDOS
También hizo referencia al "impulso democrático", otro de los ejes del programa socialista, una de cuyas finalidades es la revitalización de la vida de los partidos y de ls instituciones.
González se mostró convencido de que hace falta una regulación de los partidos políticos en el doble aspecto de garantizar la democracia interna y una absoluta transparencia de la financiación y control de la misma.
REFORESTACION
En el capítulo de "nuevas políticas", el secretario general del PSOE destacó que las prioridades medioambientales de nuestro país pasan por una tratamiento adecuado del agua, tanto de la cantidad disponible como de la calidad, y la reforestación. "Es psible hacer en los próximos cuatro o cinco años un millón de hectáreas de reforestación, y nos proponemos hacerlo", dijo.
González aseguró que el PSOE mantiene el objetivo del 97: cumplir el tratado de la Unión Europea (Maastricht). "Mantenemos nuestro empeño en llegar a construir con los demás socios comunitarios una Europa unida de acuerdo con las previsiones establecidas en el Tratado de la Unión Europea", afirmó.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1993
J