ELECCIONES 93.- ESPINA PIDE UN CONGRESO EXTRAORDINARIO DEL PSOE PARA DEPURAR RESPONSABILIDADES PERSONALES EN EL "CASO FILESA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Industria, Alvaro Espina, considera que la mayoría de la dirección del PSOE cree necesario convocar un congreso extraordinario del partido tras las elecciones generales del próximo 6 de junio con el fín de depurar las responsabilidades individualesderivadas de el "caso Filesa".
Así lo afirma hoy el dirigente de Industria y marido de la actual ministra Portavoz, Rosa Conde, en un artículo sobre "Etica y política" publicado por el diario El País, en el que afirma categóricamente que "la estabilidad institucional, ante la proximidad de las elecciones, ha impedido convocar un congreso extraordinario, pero esa es la voluntad explícita de toda la militancia y de la mayoría de los dirigentes".
"Estoy seguro", añade Alvaro Espina, "de que el congrso tendrá lugar tan pronto se celebren elecciones, y que en él se depurarán todas las responsabilidades políticas individuales".
Además, reconoce que "tras la asunción de plenos poderes por parte de Felipe González y la creación de un comité de estrategia bajo su dirección, el período de excepcionalidad en el partido ha quedado abierto".
En su opinión, la responsabilidad sobre cuál es el color del Gobierno que salga de las urnas en la próxima cita electoral recae ahora en los ciudadanos, que son os que deberán decidir con su voto "si mantienen su voluntad de cambio social responsable en la línea que los socialistas hemos venido desarrollando"; o si, por el contrario, "ya existe una mayoría de ciudadanos satisfechos y sufcientemente acomodados que, votando a la derecha, optan por congelar el proceso de articulación solidaria de la sociedad".
Para el secretario de Estado de Industria, "no habría que escandalizarse" si los votantes optan por la opción conservadora, pero reconoce que las medidas doptadas el pasado Sábado Santo eran necesarias para no mediatizar la decisión de los ciudadanos.
A su juicio, "para que el juicio de los electores no estuviese mediatizado por la desconfianza ética hacia el PSOE era necesario provocar una ruptura en la forma y las personas que en la práctica han venido ejerciendo la dirección. Este es el significado de las decisiones del Sábado Santo".
Además, Espina aprovecha su artículo para analizar la "doble vara de medir" que, según él, usan algunos medios e comunicación para criticar el comportamiento ético de los dirigentes y los partidos políticos, según se trate del partido socialista o de los partidos de derechas.
Frente a la opinión de algunos de sus compañeros de partido que califican de "desfachatez" esa actitud de los medios, Espina cree que es buena para que los ciudadanos sepan distinguir entre una política de izquierdas a la que se debe exigir un comportamiento intachable en su funcionamiento interno, frente a las políticas de "simple defens de intereses".
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1993
G