ELECCIONES 93.- ANASAGASTI CREE QUE LAS ELECCIONES SE DEBIAN HABER ADELANTADO MAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del grupo vasco en el Congreso, Iñaki Anasagsti, considera que hubiera sido bueno que el presidente del Gobierno hubiera disuelto las Cortes el pasado otoño "para afrontar así el 93 complicado, desde una estabilidad".
Para el diputado peneuvista, los argumentos dados por Felipe González sobre las dudas que tenía en disolver las Cortes para antes o después del verano, "se vuelven contra él porque si el Partido Socialista hubiera estado en una situación de fortaleza y no preocupado por el ascenso del PP, no hubiera adelantado las elecciones".
En opinión de Anasagasti, González "está reconociendo que el PSOE internamente está en una situación de cierta debilidad y le conviene conjurar la sangría de votos que está perdiendo".
El portavoz del grupo vasco ve con cierto optimismo la situación en la que puede quedar el PNV tras las elecciones. "Peor no vamos a salir, ya que antes éramos un grupo pequeño de oposición que funcionaba con una mayoría absoluta". Después de los comicios de junio, Anasagasti prevé que no habrá mayorías absolutas, por o que "un partido pequeño va a poder hacer valer sus pequeños votos de una manera distinta".
EA: "LE HA SIDO IMPOSIBLE AGUANTAR ESA JAULA DE GRILLOS
Por su parte, el secretario general de Eusko Alkartasuna, Inaxio Oliveri, consideraba "cantada" la decisión de Felipe González de adelantar las elecciones generales porque le ha sido imposible aguantar "la jaula de grillos" en que se ha convertido el Partido Socialista.
A juicio de Oliveri, no son válidas las razones económicas esgrimidas por el Prsidente del Gobierno para la convocatoria anticipada de los comicios sino que son "razones partidistas por la imposibilidad de mantener al PSOE unido".
Contrariamente a Oliveri pensaba el Secretario General del PSOE-EE, José Luis Marcos Merino, para quien la decisión de González es "razonable teniendo en cuenta los intereses de España", y dada la situación de crispación y enrarecimiento que existía en la vida política.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 1993
C