ELECCIONE. LABORDA REPROCHA A AZNAR NO HABER LOGRADO "NINGUN AVANCE EN LA INTEGRACION DE LOS NACIONALISTAS"
- Cree que el "fracaso es tremendo" y que se está constatando en este último tramo de la legislatura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Juan José Laborda, criticó hoy a José María Aznar por no haber logrado en esta legislatura la integración de las formaciones nacionalistas, razón por la cual "se han radicalizado en la recta final de esta legislatura" con la plea PNV-Gobierno y el `desmarque' de CiU.
En una entrevista concedida a Servimedia para hacer balance de los últimos cuatro años, Laborda apunta que "el único éxito del Ejecutivo de Aznar es que ha puesto al desnudo el fracaso de una política que, en principio, iba a convertir al Parlamento en el centro de la vida pública".
A su juicio, "en estos cuatro años se les ha caído la careta. El fracaso es tremendo y se expresa clarísimamente en lo que está sucediendo en este último tramo de la legislatua".
"Un Gobierno que se ufanó de haber integrado a los nacionalistas", prosiguió, "desaprovechó la época en que su relación le permitía aprobar las leyes y los presupuestos y, al mismo tiempo, había entre ambas partes una comunicación muy positiva".
De igual modo, indicó que el Gobierno del PP "desaprovechó esa época para hacer el impulso que todos estábamos en condiciones de dar, en relación a la transformación del Senado en cámara de representación territorial, haciendo descansar en ese consens el futuro de España".
Para el dirigente socialista, "es evidente que ahora, además de no tener consenso en torno a la reforma del Senado, nos enfrentamos a la radicalización de los nacionalistas, a pesar de todas las ventajas que han obtenido del Gobierno, desde el concierto vasco hasta la financiación autonómica".
"Al contrario", subrayó, "lo preocupante es que el Gobierno parece buscar ahora premeditadamente la confrontación con ellos (los nacionalistas) para hacer olvidar todo lo que ha sido ncapaz de controlar a lo largo de estos cuatro años".
A propósito de la reforma del Senado, manifestó su esperanza en que sea posible a lo largo de la próxima legislatura, "no tanto por la institución parlamentaria en sí misma, como porque España necesita que un Senado funcione, para evitar, precisamente, que repitamos en el futuro lo que han sido estos últimos cuatro años".
En su opinión, concluyó, "la única forma de construir el Estado de las Autonomías es que haya una cámara en la que todas la comunidades autónomas puedan participar de manera equilibrada y que esa participación no quede reservada a aquellas comunidades cuyos partidos a cambio de contrapartidas apoyan al Gobierno que sea".
(SERVIMEDIA)
02 Ene 2000
L