MADRID

EL84,8% DE LOS AUTÓNOMOS QUE HAN ABANDONADO SU ACTIVIDAD EN 2008 PERTENECEN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

- También se reduce el número de estos trabajadores en la industria, el comercio y el transporte

MADRID
SERVIMEDIA

El 84,8% de los autónomos que cesaron su actividad entre enero y agosto de 2008 pertenecían al sector de la construcción, ya que del total de 21.263 autónomos menos registrados a 31 de agosto con respecto al 31 de diciembre de 2007, 18.033 se dedicaban a esta actividad.

Así se desprende de un estudio elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), sobre el efecto de la actual crisis económica en este colectivo en comparación con su evolución desde los años noventa.

De hecho, en lo que va de año, si no se tienen en cuenta los festivos, se están perdiendo de media más de 100 autónomos cada día, pasando de 3.403.411 a 31 de diciembre de 2007 a 3.382.148 en agosto, lo que supone una caída del 0,6%.

Sin embargo, la afiliación de autónomos en el periodo contemplado en el estudio elaborado por ATA (1990-2008) ha aumentado en un45,32% pasando de los 2.173.038 en 1990 a los 3.382.148 en agosto de este año.

Asimismo, en el informe se comprueba que en periodos de recesión económica el número de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) disminuye. Al igual que está sucediendo en 2008, entre los años noventa y noventa y tres la afiliación autónoma creció tan sólo un 0,7%; mereciendo especial atención 1992, donde la afiliación de autónomos resultó, por primera vez, negativa (-1,3%).

Por sectores, la construcción ha pasado de crecer un 10% en 2007 a caer un 3,2% en 2008.

Desde 1995 y hasta 2007, el crecimiento de los autónomos en el sector de la construcción ha sido imparable (77,7%); teniendo en los últimos cinco años (2003-2007) un mayor auge (38,7%, lo que supone 173.513 autónomos más), y siendo 2007 el año con mayor crecimiento.

A pesar del cambio de tendencia, la aportación de la construcción al RETA ha venido aumentando desde 1995: si en ese año representaba el 11,5% del total de trabajadores autónomos, en agosto de 2008 suponía un 17,2%.

INDUSTRIA

Por su parte, en la industria, el número de trabajadores autónomos en el periodo 1995-2008 ha disminuido un 0,5% (275.212 en 1995, 273.790 en agosto de 2008).

Estos datos reflejan como el peso de este sector ha ido disminuyendo: si en 1995 los autónomos de la industria representaban el 12% del total de autónomos en España, en 2008 tan sólo representan el 8,7%.

Pese a ser este un sector estancado en el crecimiento de autónomos, en lo que va de año esta pérdida se ha agudizado, decreciendo un 1,3%. Ello supone que en los ocho meses de este año el sector ha perdido más afiliados que en el último lustro: entre 2003 y 2007 ha perdido 1.777 trabajadores y, en el transcurso del año 3.527 (98% más).

En el sector servicios, el comercio es la actividad más afectada por la crisis. Como consecuencia directa de la caída del consumo, 4.278 empresas familiares se han visto abocadas al cierre de sus negocios en 2008; caída que contrarresta el crecimiento del año pasado (4.617).

Así, los datos reflejan un descenso en la afiliación de un 7,2%, pasando del 36,6% en 1995 al 28,5% en 2008.

En cuanto al transporte, el estudio revela que perdió en el periodo 1999-2001 un 0,5% de afiliación (en términos absolutos 1.183 trabajadores), y experimentó un crecimiento constante desde 2002 a 2007, aumentando en dicho periodo un 8,5% (18.996 trabajadores), alcanzando el pasado año la cota máxima (235.028 autónomos).

A partir de 2007, en que el transporte registró un incremento del 2% (4.534 afiliados más) el sector cambia la tendencia, motivada principalmente por la subida de los carburantes, con una disminución del 0,3% (681 afiliados menos); habiendo disminuido su peso en el total de autónomos del 9,2 en 1995 al 7,4%, en 2008.

Por el contrario, la hostelería ha experimentado en los ocho meses transcurridos del año actual un fuerte crecimiento que iguala la suma registrada en los años 2006 y 2007. No obstante, el peso de este colectivo ha descendido, pasando del 12% del total de autónomos en 1995 al 10,5% en agosto de este año.

De hecho, desde 1996 la hostelería ha sido la única rama de actividad en continuo crecimiento. A pesar de ello, en 1999 la afiliación de este sector sufrió una desaceleración (pasando de un crecimiento del 2,3% en 1998 a un 0,5%).

Finalmente, los autónomos encuadrados bajo la rama inmobiliaria, alquiler y servicios a empresas han mostrado un crecimiento del 0,5% en lo que va de año, el porcentaje más bajo de los últimos 14 años.

En todo el periodo contemplado, cabe destacar que su peso se ha duplicado, pasando del 7,1% de 1995 al 14,4% en 2008.

Dicho crecimiento se produce gracias a que en el periodo 2003-2007 registró una subida del 45,4%; pasando, en los últimos 14 años, de 163.927 autónomos en 1995, a 452.516 en agosto de 2008 (un incremento del 176%).

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2008
R