El Ejército quiere dar conocer su sistema procesal ----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los delitos económicos y las denuncias por abuso de mando son los casos más generalizados en los tribunales militares, según dice el general consejero togado Fernando López Orozco, presidente del Tribunal Militar Central, en una entrevista que publica la "Revista Española de Defensa", n su último número.
En opinión de López Orozco, la reforma de la Justicia Militar, emprendida hace ya tres años, ha aportado mayores garantías jurídicas para el justiciable.
En las mismas declaraciones, López Orozco, considerado como uno de los máximos impulsores de esa reforma, subraya que los aspectos más destacables del cambio son la independencia de jueces y tribunales con respecto al mando militar y, también, el mayor grado de profesionalización.
"Sin duda", explica más adelante, "lo má destacable es la inmovilidad en los destinos y cargos judiciales. Los jueces y componentes de tribunales y sus resoluciones son totalmente independientes del mando militar".
Resalta, asímismo, el mayor grado de profesionalización como otra faceta sobresaliente de esta nueva situación, ya que "en el sistema anterior no todos los jueces instructores eran del Cuerpo Jurídico Militar, y eso se notaba a la hora de tramitar un procedimiento".
Para López Orozco, la preente estructura propiciada por la eforma, que integra la Justicia Militar en el conjunto del Poder Judicial, ha permitido un mayor contacto con los magistrados y jueces civiles.
"En este sentido", dice, "ha sido relevante la Sala de lo Militar que se ha creado dentro del Tribunal Supremo con magistrados procedentes de la carrera judicial y del Cuerpo Jurídico Militar", y añade: "Nosotros nos consideramos una jurisdicción especializada, pero dentro del Poder Judicial".
Las relaciones con los juristas civiles están permitiendo, adeás, un mayor conocimiento del sistema procesal castrense, meta perseguida insistentemente por López Orozco.
"Este año, por primera vez, miembros del Consejo General del poder Judicial han inspeccionado directamente el funcioanmiento de la Justicia Militar y han exteriorizado lo bien que se funciona desde el punto de vista procesal de garantías para el justiciable, de eficacia y de rápidez".
Manifiesta también que el método de trabajo de los tribunales militares acrecienta la responsabilidad de caa juez y lo humaniza.
"La sentencia es una resolución colectiva, no es fruto de una decisión individual. Cada caso es estudiado individualmente por todos y cada uno de los miembros del tribunal, no hay solamente un ponente que lo analice y luego exponga su resolución al resto del tribunal, sino una resolución colegiada".
El general habla también de los problemas legislativos y de derecho transitorio planteados por la reforma y recuerda que se han encontrado "con gran cantidad de procedimientos yainiciados que hemos tenido que retomar, sanciones disciplinarias que se habían impuesto aplicando la legislación derogada y cuyos recursos han tenido que resolverse bajo otras leyes".
(SERVIMEDIA)
09 Sep 1991
C