EL EJERCITO DESTINA 5 MILLONES MENSUALES A SEGURIDAD PRIVADA EN ALGUNAS DE SUS INSTALACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ejército de Tierra destina cinco millones de pesetas al mes al plan piloto sobre externalización de los servicios de seguridad de algunas instalaciones militares, como laAcademia General Militar de Zaragoza, que ya están siendo custodiadas por vigilantes jurados de empresas privadas.
Según informaron a Servimedia fuentes militares, se ha destinado una partida de 60 millones anuales para contratar los servicios de seguridad privados en las instalaciones incluidas en esta experiencia de prueba que sólo afecta a dependencias del Ejército de Tierra, quedando excluidas en principio las de la Armada y del Ejército del Aire.
Además de la Academia Militar de Zaragoza, elEjército ya ha contratado servicios de seguridad privada en los hospitales militares Gómez Ulla y Generalísimo Franco de Madrid y en las residencias militares de Jefes y Oficiales de Santander y Castañón de Mena de Málaga, entre otras.
En su comparecencia ante el Senado el pasado 6 de junio, el ministro de Defensa, Federico Trillo, recordó que la externalización de algunos servicios de seguridad ya comenzó en la etapa de los gobiernos socialistas, con experiencias en dos residencias militares en Madri.
También la seguridad de las dependencias del Ministerio de Defensa en León fueron adjudicadas a una empresa privada y recientemente se han incorporado las academias militares de Segovia y Valladolid, según las mismas fuentes consultadas.
En respuestas parlamentarias del Gobierno a los distintos grupos, el Ministerio ha explicado que en los acuartelamientos en los que se aloje una unidad militar y armamento, material, munición o explosivos "en modo alguno contarán con otra vigilancia y seguridadque no sea totalmente militar".
En los acuartelamientos que alberguen actividades ajenas a las operativas pero donde aún puede existir material de guerra, Defensa podrá optar por un sistema de vigilancia mixto, es decir, militar y con una empresa privada como colaboradora, mientras que en unidades que no disponen de materiales de guerra, tales como residencias o museos, la vigilancia podrá estar en manos totalmente privadas.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2001
L