Defensa

El Ejército del Aire alcanza las 4.000 horas de vuelo en el simulador del A400M

Madrid
SERVIMEDIA INFODEFENSA

El Ala 31 del Ejército del Aire y del Espacio ha completado 4.000 horas de vuelo en el simulador FFS (Full Flight Simulator) ‘Full Motion’ del avión militar de transporte A400M.

Se trata de un simulador con capacidad para reproducir con absoluta fidelidad las sensaciones del vuelo real, lo que permite a las tripulaciones del Ala 31 entrenarse para cualquiera de las misiones que la unidad tiene encomendadas, destaca el Ejército del Aire y del Espacio. Este sistema, el más moderno de los de su categoría, supone un salto tecnológico exponencial en la formación de pilotos.

El simulador está preparado para realizar cursos tipo LOFT (Line Oriented Flight Training) para entrenamiento y prácticas en escenarios basados en su rol primario como avión de transporte aéreo estratégico. Los pilotos además pueden efectuar cursos de reabastecimiento en vuelo y de vuelo táctico, que incluye tomas en campos no preparados, lanzamientos de cargas y personal y operación en entornos complejos. Además, reproduce operaciones de transporte de personal, lanzamientos de cargas en cualquier ambiente o condición y ayuda a todos los pilotos de esta unidad a entrenarse en la resolución de emergencias en vuelo.

Este avanzado sistema de entrenamiento, entregado al Ala 31 a mediados de 2019, está diseñado por la división británica de Thales, contratista principal, con la multinacional española Indra como subcontratista en ciertos componentes clave para el entorno sintético de simulación.

CATORCE UNIDADES

El Ala 31 opera desde la base aérea de Zaragoza una flota de 14 aviones A400M, una aeronave que Airbus ensambla en su planta de San Pablo en Sevilla. El último llegó a principios del pasado mes de mayo. Tal y como anunció poco después la ministra de Defensa, Margarita Robles, la unidad recibirá otras tres unidades más hasta llegar a los 17 aparatos.

Hay que recordar que España encargó al inicio del programa multinacional un pedido de 27 aviones, pero el Ministerio de Defensa comunicó en mayo de 2013 que solamente entrarían en servicio 14 aviones. De confirmarse la llegada de otras tres unidades al Ala 31, pasarían a ser diez los aviones que no entrarían en servicio y a los que habría que dar una salida en el mercado de la exportación.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2023
s/gja