EL EJECUTIVO COMENZARA LA CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE MAASTRICHT EL DIA 18
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno iniciará la campaña informativa sobre el Tratado de Maastricht el día 18 de este mes, con la inclusón de mensajes publicitarios en los principales medios de comunicación, según informó hoy la ministra Portavoz, Rosa Conde.
La campaña concluirá a mediados de diciembre, coincidiendo con la "cumbre" comunitaria de Edimburgo (Reino Unido). Rosa Conde explicó que el esfuerzo informativo del Gobierno estará centrado básicamente en la comunicación directa con el ciudadano.
Para ello, el Ejecutivo distribuirá el contenido íntegro del Tratado de Unión Europea entre los sectores de la población con una ayor nivel cultural.
En un grado inferior se repartirá un folleto divulgativo, y a las personas con una menor formación se les enviará un díptico, que explicará a grandes rasgos la evolución del proceso de construcción europea, el contenido del Tratado y sus consecuencias para los ciudadanos de los Doce. Asimismo, el Gobierno dirigirá su campaña a diversos colectivos, como los agricultores y las mujeres.
Con motivo de la campaña, el Ejecutivo también organizará foros de debate en colaboración conlas cámaras agrarias y de comercio y los ateneos provinciales.
La ministra aseguró que la campaña representa "un lujo" para España, dado que "el grado de desacuerdo entre la sociedad española sobre el proceso de construcción europea es mínimo".
Rosa Conde negó que el Gobierno quiera hacer una campaña "partidista", como ha denunciado el PP. "Pretendemos hacer una campaña lo más objetiva posible, en la que participen todos los ciudadanos".
La Portavoz del Gobierno volvió a reclamar la colaboraión de los partidos políticos y los agentes sociales en la campaña informativa del Gobierno. Rosa Conde explicó que esta iniciativa será presentada en breve a los medios de comunicación y a los partidos políticos.
El vicesecretario general del PP Javier Arenas solicitó hoy la comparecencia urgente de la ministra Portavoz en el Congreso, para que explique la campaña.
Arenas afirmó que la campaña debe estar al servicio de los ciudadanos "y el Gobierno no puede convertir una explicación sobre los acerdos de Maastricht en la campaña sobre los diez años del PSOE en el poder".
Expresó el deseo del PP de que en la campaña participen conjuntamente diversos grupos sociales y políticos, y "no sea simplemente una operación del Gobierno".
El dirigente del PP manifestó las dudas de su partido ante la posibilidad de que parte de la campaña sea financiada por entidades bancarias. "Es un hecho que no llegamos a comprender", afirmó Arenas.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1992
JRN