PAIS VASCO

EL EJECUTIVO APRUEBA EL PROYECTO DE LEY DE COOPERACION AL DESARROLLO

VITORIA
SERVIMEDIA

El consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, aseguró hoy que el Proyecto de Ley de Cooperación al Desarrollo aprobado por el Consejo de Gobierno "era una Ley muy anhelada y demandada, porque será una herramienta que clarifique los principios, los objetivos y las ideas de la cooperación vasca y que regulará el régimen jurídico" de las administraciones y de las ONG que participan en la materia.

Madrazo recordó en rueda de prensa "el importante volumen" de los recursos que destina a este fin el Gobierno Vasco, que para este año asciende a 32 millones de euros.

Igualmente, el consejero vasco destacó el consenso social alcanzado y subrayó que el Gobierno ha contado con la colaboración de las ONG y los agentes sociales en la redacción del proyecto, consenso que espera también alcanzar en el Parlamento para que la Ley pueda ser aprobada "con un amplio apoyo".

Según la nueva Ley todas las iniciativas se basarán en el principio de solidaridad desinteresada, el respeto a la identidad y a la cultura de los pueblos objeto de las ayudas y principio de género.

El objetivo de estas ayudas será siempre la erradicación de la pobreza y de sus causas y fomentar el desarrollo de las personas y de los pueblos del sur para que sean ellos mismos los protagonistas en su lucha a favor de la libertad, la paz y la igualdad de oportunidades. Por ello, la ley apostará por los proyectos a largo plazo, aunque sin olvidar la cooperación asistencial y las ayudas de emergencia.

La ley también prevé la creación de un Registro de Entidades no lucrativas que garantice la solvencia y la capacidad de las Entidades de cooperación y el incremento de los fondos, pasando del actual 0,7% del presupuesto operativo al 0,7 del presupuesto total. Los cooperantes pasarán a servicios especiales y se les reservará la plaza de trabajo y se les computará el tiempo de su estancia en el extranjero.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2005
L