EGUIGUREN (PSE-PSOE) ECHA EN FALTA LA SOLIDARIDAD DE SUS "AMIGOS HISTORICOS" DEL PNV ANTE LAS AMENAZAS DE LOS VIOLENTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Socialista de Euskadi (PSE) en Guipúzcoa, Jesús Eguiguren, aseguró hoy que los socialistas vascs están echando en falta la "solidaridad" que en otras ocasiones les han demostrado sus "amigos históricos" del PNV ante los ataques y amenazas de los violentos.

En una rueda de prensa celebrada en la sede federal del PSOE en Madrid, Eguiguren explicó que los socialistas se han sentido siempre "arropados" por las fuerzas políticas democráticas de Euskadi, pero ahora perciben a los dirigentes peneuvistas "muy insensibilizados" ante lo que ocurre.

Eguiguren transmitió esta percepción a los dirigents de la Ejecutiva Federal del PSOE, con los que se reunió esta tarde para analizar la situación de Euskadi y la posición del partido ante las próximas elecciones municipales del 13 de junio. Al encuentro no asistió el secretario general del PSE, Nicolás Redondo Terreros, por motivos familiares.

Ante la situación de las últimas semanas, los socialistas han pedido "un esfuerzo adicional" a la Ertzaintza, para que redoble esfuerzos, proteja las sedes de los partidos, e intensifique la persecución de acto violentos.

Desde su punto de vista, resulta "incomprensible" que el ministro del Interior y el consejero vasco Javier Balza estén en "polémica permanente" sin ponerse de acuerdo sobre la seguridad en Euskadi.

Tras afirmar que esto "nunca sucedió" con gobiernos socialistas, pidió a Mayor Oreja y a Balza un "esfuerzo por entenderse", ya que los ataques que salen en los medios de comunicación son sólo "la punta del iceberg" de lo que ocurre.

En cuanto a la elaboración de las listas electorales reconoció que existen "dificultades" debido a las presiones que sufren los eventuales candidatos, pero aseguró que son las mismas que han observado siempre que ha habido que cerrar candidaturas en el País Vasco.

A pesar de estas dificultades, aseguró que los socialistas se presentarán en "bastantes más" municipios que en 1995, sin necesidad de encabezar con dirigentes destacados las listas de los municipios en los que lso problemas son mayores.

Por su parte, el secretario de Organización del PSO, Cipria Ciscar, pidió a la Ertzaintza y a las Fuerzas de Seguridad del Estado que se coordinen para dar una respuesta "clara y contundente", y exigió al Gobierno vasco que rechace el apoyo de EH mientras la coalición mantenga su "connivencia" con los violentos.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 1999
CLC