EGUIAGARAY RECONOCE QUE LA RECONVERSION DEALTOS HORNOS DE VIZCAYA PROVOCARA UNA "REDUCCION TEMPORAL" DE LA PRODUCCION SIDERURGICA

- El ministro de Industria colocó la primera piedra de la futura Acería Compacta de Bizkaia en Sestao

BILBAO
SERVIMEDIA

El ministro de Industria y Energia, Juan Manuel Eguiagaray, reconoció hoy, durante el acto de colocación de la primera piedra de la futura Acería Compacta de Bizkaia (ACB), que el proceso de sustitución de Altos Hornos de Vizcaya por las nuevas instalaciones siderúrgicas acarrerá "una reducción temporal" de la capacidad productiva, pero mostró su confianza en que "los empresarios sean capaces de mantener su cuota de mercado, tanto en España como en el extranejero".

Al acto de colocación de la primera piedra de la futura acería compacta asistieron, además del ministro, el presidente de la sociedad que gestionará la nueva factoría, Javier Imaz; el 'lehendakari' del Gobierno Vasco, José Antonio Ardanza, el consejero de Industria, Javier Retegui; los alcaldes de los municipios onde se ubicará la miniacería, y representantes de los sindicatos CCOO, UGT, ELA y LAB.

Javier Imaz afirmó que, "salvo que ocurra cualquier cátastrofe", la nueva Acería Compacta de Bizkaia se inaugurará en septiembre de 1996 y estará a pleno rendimiento 1997, con una capacidad productiva de 900.000 toneladas de bobinas. El próximo mes de octubre comenzará el proceso de selección de las 380 personas que trabajarán en la fábrica.

La construcción de la acería supone una inversión de casi 50.000 millones de pesetas, de los que más del 70 por ciento serán adjudicados a empresas españolas.

La sociedad que se encargará de la gestión de la industria dispone de un capital cercano a los 20.000 millones de pesetas, de los que un 40 por ciento es capital público y el 60 por ciento restante esta en manos de accionistas privados, entre los que figuran varias entidades bancarias como el BBV, BCH, BEX, Banco Urquijo, BBK y Kutxa.

El presidente de la sociedad explicó que la nueva factoría necesitará una inanciación externa superior a los 30.000 millones de pesetas, que se tratarán de conseguir mediante la solicitud de un crédito sindicado por varias entidades bancarias.

Tras el acto de colocación de la primera piedra de la nueva factoría, el ministro afirmó que el Gobierno respetará los compromisos adquiridos con la Unión Europea cuando se aprobó la reestructuración de la siderurgia española.

Eguiagaray añadió que espera que la reestructuración de la actual Coorporación Siderúrgica Integral (CSI en tres sociedades distintas dedicadas a productos planos, largos y transformados, "haga posible que el capital privado se haga con el mayoritario" de estas empresas.

Según Eguiagaray, la construcción de la Acería Compacta de Bizkaia contribuirá "a la mejora de la competitividad y viabilidad de todo el sector sidrúrgico nacional".

El 'lehendakari' Ardanza, por su parte, destacó durante su intervención la importancia del proyecto para garantizar la viabilidad del sector. "Hoy abrimos un nuevo futro para la siderurgia de Euskadi en el siglo XXI y espero que podamos ser polo de referencia para otros paises", afirmó.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1995
C