EGUIAGARAY GARANTIZA A LA CSI EL MANTENIMIENTO DEL PLAN

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, mantendrá en Bruselas la misma actitud que su antecesor, Claudo Aranzadi, de defensa del Plan de Competitividad de la Corporación de Siderurgia Integral (CSI), y así se lo hizo saber a los máximos responsables del grupo siderúrgico estatal en un encuentro mantenido hace unos días con su presidente, José Manuel García Hermoso.

Según informaron a Servimedia fuentes de la CSI, la reunión entre Eguiagaray y García Hermoso ha servido para transmitir un mensaje de continuidad a las empresas privadas del sector con las que están negociando una posible toma de participaión en el "holding" siderúrgico, después de que las conversaciones quedarán frenadas por la convocatoria de elecciones y la incertidumbre del nuevo Gobierno.

El nuevo responsable de Industria, señalaron, está dispuesto a mantener en sus negociaciones con Bruselas la misma actitud dura que el anterior equipo ministerial, por entender que el plan de la CSI es correcto, imprescindible para el futuro del sector, y debe seguir adelante.

Además, apuntaron que no existe, por parte del ministro, intenció de variar los ejes fundamentales del plan de la CSI, por lo que conservará, tanto el diseño de un eje productivo entre las factorías de Veriña y Avilés, en Asturias, como el proyecto de construcción de una acería compacta de Sestao y la apertura del grupo a los inversores privados.

Asimismo, los responsables de la CSI consultados por Servimedia precisaron que no es posible que el nuevo ministro tenga ya en su cartera la decisión de poner en marcha el apartado financiero del plan, hasta ahora pendient de la autorización de Bruselas, porque ello supondría una provocación para las autoridades comunitarias.

Para la CSI, el reparto de los fondos estructurales de la CE decidido por el Consejo de Ministros de los "doce", en el que España se verá beneficiada con la aportación de más de 6,1 billones de pesetas hasta 1999, no afectará directamente al plan de la Corporación, ya que se trata de ayudas que no deben ir a proyectos de inversión industrial.

Sin embargo, mostraron su optimismo por la medida e Bruselas, ya que supone un refuerzo de la inversión en infraestructuras de comunicaciones y terrestres, principalmente en zonas deprimidas como las que ocupan las factorías de la CSI, que hacen más atractiva la inversión privada en el proyecto siderúrgico.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 1993
G