EGUIAGARAY ABRE UN DIALOGO CON SUZUKI Y LOS SINDICATOS PARA EVITAR QUE LOS JAPONESES ABANDONEN SANTANA MOTOR

MADRI
SERVIMEDIA

El Ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, logró hoy el compromiso de Suzuki de volver a reunirse con responsables de su departamento en los próximos días, con el fín de buscar soluciones a la crisis de su filial en España, Santana Motor, antes de que sus responsables decidan retirarse de la factoría de Linares (Jaén) por su inviabilidad económica.

Eguiagaray, que estuvo presente en el encuentro mantenido entre el secretario de Estado de Industria, Juan Ignacio Moltó, conlos consejeros de Economía y Trabajo de la Junta de Andalucía, y directivos de la multinacional japonesa, expresó su voluntad de arbitrar una salida al conflicto que amenaza con la liquidación de Santana Motor.

Por su parte, los responsables de la firma japonesa confirmaron al ministro su voluntad de seguir adelante con la suspensión de pagos solicitada a los tribunales, y la aportación de unos 5.300 millones de pesetas que permitan liquidar totalmente la empresa, compensando su desequilibrio patrimonal.

Tras la reunión, la dirección de Suzuki ha decidido ampliar el motivo de la entrevista fijada para el miércoles con responsables sindicales, ya que dicho encuentro debía servir para dar a conocer los planes de liquidación. Finalmente, también se informará a UGT y CCOO de las alternativas industriales que existen para mantener la actividad de la factoría.

En el Departamento de Eguiagaray aspiran a lograr un compromiso de todas las partes implicadas, algo que no descarta sacrificios de caracterlaboral, ya que Suzuki no está dispuesta a repetir una "operación de saneamiento" como la última, en la que los japoneses están convencidos de que las presiones sindicales han impedido aplicar hasta ahora un programa de reflotamiento duro como el que requiere la fábrica jienense.

Por su parte, el ministro de Comercio y Turismo, Javier Gómez Navarro afirmó hoy en Palma de Mallorca que el problema de Suzuki estriba en que "hay que decir a los trabajadores que no se pueden hacer exigencias a una empresa ue pierde miles de millones de pesetas".

Según el responsable de Comercio, "nadie puede obligar, ni a un Gobierno ni a un empresario, a que pongan dinero para perderlo", y agregó que "para que una empresa se mantenga estable debe ser rentable, porque, si no, se puede correr el riesgo de que el empresario se vaya".

(SERVIMEDIA)
21 Feb 1994
G