PAÍS VASCO

EGIBAR DICE QUE EL PNV NO PUEDE CONTENTARSE CON "LA NORIA DE LA AUTONOMÍA"

- Asegura que "no puede quedar en un empate" el pulso de Ibarretxe con la justicia vasca

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PNV en el Parlamento vasco, Joseba Egibar, asegura que, ante el actual proceso en el País Vasco, la parte vasca debe comprometerse a abandonar definitivamente las armas y aceptar las vías democráticas, en alusión a ETA y a Batasuna, y a no centrarse en "la noria de la autonomía", en el caso del PNV.

En una entrevista publicada hoy en "Gara" y recogida por Servimedia, Egibar reitera que "debe haber un doble compromiso cruzado" por parte de agentes del País Vasco.

"Unos deben comprometerse a que, en adelante, se den los resultados que se den, nadie tenga la tentación de volver a empuñar las armas, que las vías políticas y democráticas sean definitivas. Y otros, el PNV, se debe comprometer a que, en un escenario de intento de resolución del conflicto político, no se puede volver a recrear la noria de la autonomía", señala.

En relación a la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) de abrir una fase de instrucción contra el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, por reunirse con Batasuna, Egibar defiende que "no hay que esconderse" sobre este asunto.

"Primero hay que decir, como dijo el 'lehendakari', que se reunió con Batasuna y conscientemente. No hay que esconderse diciendo que me he reunido con el ciudadano Otegi. No, me he reunido con Batasuna y el Gobierno español se está reuniendo con ETA. Esta situación no puede acabar con un empate. O inhabilitan al 'lehendakari' o queda inhabilitado el tribunal. Que sepa el tribunal que el resultado final no puede ser el empate", concluye.

Por otro lado, Egibar recalca que los acuerdos que se alcancen sobre el proceso iniciado en el País Vasco "pueden tener una calculada ambigüedad constructiva, pero la gestión de esa ambigüedad va a ser determinante".

Sobre una posible coalición del PNV y el PSE en el País Vasco, Egibar argumenta que debe producirse "un acuerdo cerrado sobre el reconocimiento del pueblo vasco y el derecho a decidir".

En caso contrario, añade que no habría "acuerdos coyunturales con el PSE porque eso iría minando nuestra posición principal".

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2006
G