EGEDA RECAUDARA ESTE AÑO 1.500 MILLONES POR EL USO DE TELEVISORES EN LAS HABITACIONES DE LOS HOTELES

- La cifra global ascendería a 2.500 millones si pagaran el canon todos los hoteles que están obligados por ley

- Las tarifas suponen un 1,2% del margenmedio por habitación ocupada y día

MADRID
SERVIMEDIA

La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, (EGEDA), prevé recaudar este año alrededor de 1.500 millones de pesetas procedentes del canon por derechos de propiedad intelectural que deben pagar, según EGEDA, todos los hoteles de tres o más estrellas que tengan instalados televisores en las habitaciones.

Sin embargo, esta cifra es muy inferior a la calculada para el total del sector, que rondaría los 2.000o 2.500 millones de pesetas anuales, si pagaran todos los establecimientos a los que afecta esta reclamación.

EGEDA y la patronal hotelera mantiene una pugna por el cobro de este canon. Mientras la entidad de gestión asegura que la difusión de obras audiovisuales en las habitaciones de los hoteles es una acto de comunicación pública sujeto al pago de derechos, la Federación Española de Hoteles (FEH) y Zontur mantienen que se trata de un acto de comunicación privada.

Miguel Angel Benzal, director eneral de EGEDA, acusó hoy a la patronal hotelera de mentir sobre el precio de las tarifas que reclama esta entidad de gestión y que, según la FEH, supera las 500 pesetas por habitación ocupada.

EGEDA mantiene que esa cifra es "absolutamente falsa" y acusa a la FEH y Zontur de utilizar como excusa el pago de esta canon para subir los precios. "El año pasado ningún hotel pago este canon y, en cambio, subieron sus precios un 14%", señaló Fernando González, asesor de EGEDA.

Las tarifas propuestas po EGEDA (productores), en las que se incluyen también las de las entidades AISGE y AIE (actores e intérpretes), son de 50 pesetas por habitación ocupada y día para hoteles de 4 y 5 estrellas, y de 27 pesetas para los de 3 estrellas.

"Suponen como máximo un 1,2% del margen medio por habitación ocupada y día, y que para el conjunto del sector estaría en torno a los 2.000 o 2.500 millones de peseta anuales", explicó José Miguel Tarodo de Echenique, gerente de EGEDA.

El conflicto por el pago de este cnon ha llegado a los tribunales y ambas partes están pendientes de la resolución del Tribunal Supremio y del Tribunal de Justicia de Luxemburgo.

Aunque las negociaciones con la Federación Española de Hoteles y Zontur no han dado fruto, "porque nunca han querido sentarse a negociar", los responsables de EGEDA aseguran que han cerrado ya acuerdos con hoteles concretos y algunas cadenas del sector, como Husa o Hilton.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 1999
J