LOS EFECTOS IMPAGADOS DESCENDIERON UN 7,9% EN DICIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 486.634 efectos resultaron impagados el pasado mes de diciembre, lo que supone un 7,9% menos que en diciembre de 2002, según los datos oficiales facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El importe total de los efectos devueltos por impago en diciembre de 2003 ascendió a uns 696 millones de euros, un 9,1% menos que en el mismo mes del año anterior. El importe medio de los efectos impagados disminuyó un 1,3% en tasa interanual: un 1,1% en los bancos y un 2% en las cajas de ahorros.

Por entidades financieras, el número de efectos de comercio impagados descendió en tasa interanual un 8,1% en los bancos y un 7,3% en las cajas de ahorros.

Durante todo el año 2003, el número de efectos impagados descendió un 9,7% respecto a 2002, mientras que el importe de los efectos reistró una caída del 8,7%.

En diciembre resultaron impagados el 3,8% de los efectos vencidos. Las cooperativas de crédito fueron las entidades financieras con mayor proporción de efectos impagados en cartera (4,1%), mientras que las cajas de ahorros son las que presentan mayor proporción de efectos impagados en gestión de cobro de clientes (3,4%).

Por comunidades autónomas, las mayores proporciones de efectos impagados sobre vencidos en diciembre se alcanzaron en Canarias (5,8%) y Baleares (4,8%).Por el contrario, las regiones con menor proporción de impagados sobre vencidos son Navarra (2,9%) y Euskadi (3,1%).

Las comunidades autónomas que concentran un mayor número de efectos impagados en diciembre son Cataluña (33%), Madrid (18%), Comunidad Valenciana (14%) y Andalucía (9%). Las dos primeras acumulan cerca del 51% del total de efectos impagados.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1991
CAA