UNIVERSIDAD

EDUCACIÓN PROPONE QUE LOS NUEVOS MÁSTER ADAPTADOS A EUROPA CUESTEN ENTRE 840 Y 1.440 EUROS POR CURSO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) propuso hoy que los nuevos posgrados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) tengan un precio de entre 840 y 1.440 euros por curso, en función de qué estudios se trate.

El secretario de Estado de Universidades e Investigación, Salvador Ordóñez, presentó hoy esta propuesta a la Comisión de Coordinación Universitaria, órgano a quien compete establecer los precios de estas enseñanzas universitarias, en el cual están representados el Congreso, el Senado y el Gobierno, junto con las Comunidades Autónomas.

La propuesta de precios del ministerio se asemeja a la que tienen países como Alemania, Italia, Portugal y Holanda. Será la citada Comisión quien decida si, finalmente, se establecen estos precios públicos de matrícula para estas enseñanzas.

En rueda de prensa, Ordóñez explicó que el MEC también ha planteado que, por primera vez, se ofrezcan becas y ayudas a los estudiantes para cursar estudios de posgrado.

Según Ordóñez, los precios de los estudios de tercer ciclo deben ser accesibles pero, por otro lado, han de ser suficientes para que las universidades financien los gastos de ofrecerlos. Además, los contribuyentes "no pueden subvencionar el 100% de unos estudios que no realiza toda la población".

Para impulsar la igualdad de oportunidades, el MEC propuso hoy que se oferten becas para los alumnos de renta reducida, así como un nuevo programa de préstamos con devolución condicionada en la renta. Se trata de préstamos que sólo habría que devolver cuando se alcance un determinado nivel de renta y que "suponen un pacto social entre generaciones que se apoyan para poder financiar los estudios de posgrado", como se hace en otros países (Suecia, Reino Unido, Holanda, Estados Unidos o Australia, entre otros).

Por otro lado, Ordóñez señaló que en la reunión se ha acordado la adscripción de la titulación de Psicología a a Subcomisión de Ciencias Experimentales y de la Salud, tantas veces solicitada por estudiantes y licenciados en estos estudios. Hasta ahora, esta titulación ha estado adscrita a la Subcomisión de Ciencias Sociales y Jurídicas.

Ordóñez también se reunió hoy con la Comisión Académica, formada por los rectores de las universidades españolas. Según puntualizó, hasta ahora las universidades públicas han presentado 909 propuestas de másters propios adaptados al EEES y las privadas han propuesto 155.

Finalmente, Ordóñez anunció que el ministerio presentará al Consejo de Coordinación Universitaria la reforma de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) dentro de, aproximadamente, un mes.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2006
C