EDUCACION. LOS PADRES NO DESCARTAN CONVOCAR MOVILIZACIONES CONTRA LA JORNADA CONTINUA EN LOS COLEGIOS
- Ladrón de Guevara reprocha a Aguirre que no concrete las condiciones que tendrían los colegios por las tardes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carlos Ladrón de Guevara, presidente de la Confederación Española de Asociacione de Padres de Alumnos (CEAPA), manifestó hoy que su organización no descarta la convocatoria de movilizaciones ciudadanas contra la jornada continua en los colegios de Primaria que ha ofrecido el Gobierno a los sindicatos.
Ladrón de Guevara declaró a Servimedia que la CEAPA está dispuesta a "enfrentarse seriamente" al Ministerio de Educación con "medidas de presión", para impedir que el Gobierno saque adelante un pacto con los sindicatos en el que no participan los padres.
Sobre las declaracionesde la ministra Esperanza Aguirre que hoy publica "El País", dijo que ésta se limita a decir que los colegios no se cerrarán por las tardes, "pero no habla del horario prolongado que sufrirán los niños, ni qué actividades complementarias habrá por las tardes, ni quién las pagará ni quién las organizará".
"Nos tememos que serán las asociaciones de padres las que tendrán que organizar esas actividades, y las familias las que las pagarán. Todo ello, en beneficio de la escuela privada", agregó.
El preidente de CEAPA coincidió con lo dicho hoy por el secretario general de Enseñanza de CCOO, Fernando Lezcano, de que la oferta de jornada continua que ha hecho el Ministerio de Educación ha afectado a la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública". "La plataforma puede salir dañada, porque los padres y los profesores estamos enfrentados en esto", explicó.
Por otra parte, sobre las declaraciones de Jordi Pujol de este fin de semana en las que culpó a los padres del fracaso escolar que refleja el infome del INCE, negó que las familias sean el agente determinante de ese fracaso.
A su juicio, Pujol parece olvidarse de que los colegios y profesores son decisivos, y que las Administraciones ayudan poco a que los padres participen en los centros, como ha demostrado el INCE.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1998
JRN