EDUCACION. LA MAYORIA DE CCAA TENDRA LA SEMANA PROXIMA LAS VACACIONES ESCOLARES DE "SEMANA BLANCA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los estudiantes de enseñanza no universitaria de la mayoría de comunidades autónomas tendrán la próxima semana las vacaciones de "semana blanca", que este año llegan en un clima de menor controversia entre padres y profesores sobre la conveniencia de esta interrupción en las clases.
Los colectivos de padres, que se quejan e las excesivas vacaciones que tienen los escolares españoles, coinciden ahora con los docentes en que no sería necesario suprimir la "semana blanca" si las consejerías de Educación mejoraran el calendario escolar. Reclaman que el curso empiece en los primeros días de septiembre, no a mediados, y que concluya en los últimos días de junio y no en la segunda semana, como ocurre en la mayoría de regiones.
Casi todas las comunidades tendrán este año de "semana blanca" los días 26, 27 y 28. En el resto hanreservado estas fechas para esta misma semana, la primera de marzo o para hacerlas coincidir con fiestas de ámbito regional o provincial.
Eulalia Vaquero, presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), manifestó a Servimedia que "ha llegado el momento de abordar el calendario escolar seriamente y dejar las confrontaciones entre padres y profesores".
Aseguró que la CEAPA no se niega a la "semana blanca", siempre que se haga un calendario escolar "más racionaly sin necesidad de que el profesorado tenga más carga de trabajo".
La confederación de padres cree que España tiene que incrementar su número de horas lectivas por curso y acercarse a los países más avanzados de Europa, y para ello opina que las vacaciones de verano deberían y podrían ser más cortas, con la excepción de las comunidades más meridionales, donde las altas temperaturas lo hacen más difícil.
DESCANSO PRECISO
Para Carmen Vieites, de la Federación de Enseñanza de UGT, la "semana blanc" es un paréntesis vacacional necesario para los alumnos en un trimestre muy largo, que no hay razones para suprimir.
A su juicio, es una situación que se arreglaría simplemente si las administraciones tuvieran listos los destinos de los docentes desde el 1 de septiembre y, en esa fecha, todos los centros pudieran comenzar la actividad a pleno rendimiento.
"Para las administraciones, lo más fácil es eliminar las vacaciones de Carnaval, que son un descanso preciso y que tienen mucha tradición en cmunidades como Galicia, donde los padres no se cuestionan la supresión de estas fiestas", afirmó.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2001
JRN