EDUCACION. ESPAÑA ESTA POR DEBAJO DE LA MEDIA DE LA OCDE EN GASTO DESTINADO A EDUCACION Y EN NIVEL EDUCATIVO DE LA SOCIEDAD

- Sin embargo, figra en los primeros lugares en igualdad entre centros y en retribución de los profesores

MADRID
SERVIMEDIA

España se encuentra por debajo de la media de los países de la OCDE en cuanto al nivel educativo de la sociedad, el gasto destinado a educación (tanto en el porcentaje del PIB como en el gasto por alumno) y el porcentaje de profesores de apoyo para atender a los alumnos con problemas de aprendizaje.

Como dato positivo, España es el tercer país en lo referido a igualdad entre os centros docentes por razones socieconómicas y culturales, sólo por detrás de Finlandia y Noruega, según los últimos datos de la OCDE correspondientes a 2001, dados a conocer hoy en Madrid por la Fundación para la Modernización de España (FME). España también figura en los primeros lugares del ránking en lo que se refiere a la retribución que reciben los profesores.

Estos y otros datos se debaten hoy en una jornada organizada en Madrid por la FME bajo el título "La Educación a examen: visión de las eformas educativas desde una perspectiva internacional", cuyo fin es debatir y comparar la situación de la educación en España respecto a los demás países de la Unión Europea.

El vicepresidente del Patronato de la FME, Carlos Hernández Gil, señaló que la educación en España presenta factores positivos y negativos, por lo que hay que seguir trabajando para conseguir una mejora de la educación, que no sólo depende de alumnos y profesores, sino de la sociedad en general.

Por su parte, el catedráticode Psicología Evolutiva de la Universidad Complutense de Madrid, Alvaro Marchesi, afirmó que una reforma educativa no debe ser sólo una ley que se imponga de forma puntual, sino que las propuestas para mejorar la calidad de la enseñanza deben ser algo permanente, con un aumento del gasto educativo para conseguir un mayor nivel cultural de todos los españoles.

Sobre el nuevo sistema de itinerarios previsto en la Ley de Calidad, el director del Instituto Internacional de Planificación de la Educación deArgentina, Juan Carlos Tedesco, dijo que deben ser flexibles, para permitir cambiar de itinerarios, y tienen que estar acompañados de una buena información al alumno para que adopte la decisión más adecuada.

En cuanto al rendimiento académico medio de los alumnos en relación con el gasto que se dedica a cada estudiante en los distintos países, los resultados en España son algo inferiores a la media de la OCDE.

Hay países con mayor gasto por alumno y con peores resultados (como Italia y Alemania),países con mucho mayor gasto por alumno pero con resultados sólo ligeramente superiores (como es el caso de Dinamarca y Estados Unidos) y países con menor gasto por alumno pero con mejores resultados (como Irlanda y República Checa).

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2002
O