EDUCACION. CCOO EXIGE A AGUIRRE QUE GARANTICE POR ESCRITO QUE LOS COLEGIOS NO CERRARAN POR LAS TARDES

- El sindicato advierte que no firmará un acuerdo con el Gobierno, si no se atienden sus reivindicaciones

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO emplazó hoy al Ministerio de Educación a que acepte garantizar por escrito a os sindicatos su compromiso de que no se cerrarán los colegios de Primaria por las tardes, si se instaura la jornada continua.

El secretario general de Enseñanza de CCOO, Fernando Lezcano, anunció hoy en rueda de prensa que su sindicato no firmará el acuerdo de la mesa sectorial abierta con el Gobierno en el caso de que el ministerio no deje claro en un texto que los centros estarán abiertos por las tardes, así como que habrá actividades complementarias y servicios de comedor escolar aunque los niños ólo tengan clases por la mañana.

La oferta que ha hecho el Ministerio de Educación a los sindicatos únicamente deja la puerta abierta a que los colegios puedan decidir la jornada escolar que quieren para sus centros.

"EL MEC", dice textualmente la propuesta, "procederá a desarrollar el contenido del artículo 57.4 de la LOGSE y determinará las condiciones y circunstancias en que los centros educativos podrán proponer el modelo de jornada escolar que mejor responda a sus peculiaridades..."

Segn CCOO, la jornada continua es una medida apoyada por la mayoría del profesorado y el Ejecutivo no debería plantear objeciones a detallar por escrito su oferta.

"Si han corrido a desmentir los rumores de cierre por la tarde, no tendrán ningún inconveniente en que se haga una nueva redacción del texto", observó Lezcano.

A su juicio, está claro que esta oferta de jornada continua que les ha hecho el Gobierno pretende satisfacer al profesorado con una medida que, en principio, no supone ningún esfuezo presupuestario adicional.

Además de sus condiciones sobre la jornada continua, CCOO también advierte al Ministerio de Educación que no se sumará al acuerdo si no responde a otras peticiones que ve irrenunciables para garantizar que el traspaso de las competencias educativas a todas las comunidades se hará con garantías de calidad.

Entre estas peticiones figuran soluciones al profesorado interino, un plan concreto de red de centros para los próximos años y no sólo para el próximo curso escolar,y la contratación de profesores especializados en inglés y psicomotricidad desde la educación infantil.

Los desdobles en clases como los laboratorios y mayores garantías para el profesorado desplazado e itinerante también son otras reivindicaciones que CCOO vincula a su firma en el acuerdo.

Lezcano dijo que mandará esta misma semana al Gobierno este conjunto exigencias, sin esperar a que convoque de nuevo a la mesa sectorial.

Subrayó que el MEC tiene ahora "la última palabra", pero no obstane, CCOO no descarta estudiar medidas de movilización si el Gobierno no demuestra una verdadera voluntad de resolver los problemas educativos y de "pacificar" al profesorado.

El dirigente sindical reconoció que la Plataforma por la Enseñanza Pública ha sufrido una pequeña división con la oferta de la jornada continua hecha por el MEC, ya que las asociaciones de padres la rechazan de plano y los sindicatos la apoyan.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1998
JRN