EDUCACION. ALMUNIA AFIRMA QUE "LA POLITICA DE AZNAR NEGANDO RECURSOS A LA ENSEÑANZA PUBLICA ES RADICALMENTE INJUSTA"

MADRID
SERVIMEDIA

El seretario general del PSOE, Joaquín Almunia, afirmó hoy que la política de José María Aznar "negando recursos a la enseñanza pública, a los niveles obligatorios y públicos de la enseñanza, para repartir dinero en niveles de enseñanza privada a través de conciertos, aumentando las cifras de la enseñanza concertada muy por encima de lo que aumenta la enseñanza pública y extendiendo dinero para conciertos en niveles no obligatorios de enseñanza, es una política absoluta y radicalmente injusta, que responde a inereses particulares ideológicos".

Almunia hizo estas afirmaciones tras presentar sus propuestas educativas a la Directiva de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA). El presidente de la Confederación, Carlos Ladrón de Guevara, resaltó que la propuesta socialista de abrir los centros once meses al año, doce horas al día, es "oportuna" para rentabilizar "adecuamente unos recursos escasos y que están infrautilizados". No obstante, precisó en rueda de prensa que esa propuest necesitará una financiación adecuada.

En este sentido, Almunia propone crear "un fondo estatal" para financiar las actividades extraescolares. "Ese fondo tiene que estar recogido en los Presupuestos Generales del Estado, transferido a los ayuntamientos en función de la capacidad de esos ayuntamientos para coordinar e impulsqar actividades extraescolares que se desarrollen en los centros, fuera del horario elctivo, con la colaboración imprescindible de las asociaciones de padres de alumnos".

El drigente socialista manifestó que "los centros escolares son las fábricas del siglo XXI" y propugnó que "la mayor riqueza que hay que producir es el conocimiento, la formación y la cualificación de las personas, de los niños, de los jóvenes y también de las personas mayores".

El presidente de CEAPA, que consideró un programa "bueno" y "de futuro" el que les presentó el PSOE, trasladó al líder socialista algunas "carencias" del mismo, como la participación de los padres en la escuela y la incentivación e todo el movimiento asociativo de padres para el trabajo y la gestión de los centros.

GRATUIDAD DE LOS TEXTOS

Asimismo, precisó que habían trasladado a Almunia la "necesidad de prestigiar la escuela pública y la necesidad de la gratuidad de todos los recursos para educación y, por lo tanto, la gratuidad de los libros de texto", propuesta con la que Almunia se mostró de acuerdo.

"Quizá tenga que hacerse de forma progresiva, pero el objetivo de la gratuidad de los libros de texto, me comprometollevarlo a la práctica en cuanto tenga oportunidad de hacerlo después de las elecciones", prometió Almunia.

Aunque precisó que los recursos son limitados, señaló que "deben ser menos limitados para la educación que para cualquier otro destino del gasto público. La prioridad es la educación y, por ello, no es comprensible ningún tipo de mezquindad o de recelo en el uso de recursos públicos dirigidos a la educación. La educación no es un gasto es una inversión", precisó el dirigente socialista.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 1999