VIVIENDA

EDUARDO GARCÍA DE ENTERRÍA, PREMIO INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

MADRID
SERVIMEDIA

El jurista y académico de la Lengua Eduardo García de Enterría obtuvo hoy por unanimidad el XX Premio Internacional Menéndez Pelayo 2006, dotado con 48.000 euros.

García de Enterría ha logrado la distinción por "su larga y brillante trayectoria intelectual y su fecundo magisterio", según el fallo del jurado hecho público por Luciano Parejo, rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la entidad que convoca este galardón.

Tras la reunión del jurado, celebrada en la Casa de América de Madrid, Parejo destacó en rueda de prensa que en un momento en que se está "reconsiderando la estructura" y el concepto de Estado de España, se ha decidido distinguir a una persona como García de Enterría, que ha tenido un enorme contribución científica al objetivo de "enraizar a España en la cultura de los derechos humanos" y la democracia.

García de Enterría (Ramales de la Victoria, Cantabria, 1923) es uno de los principales nombres españoles en legislación comunitaria y Derecho Administrativo.

En 1962, ganó la primera cátedra de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid, donde actualmente es catedrático emérito. Ha sido juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y ponente de leyes históricas de la España contemporánea como la LOAPA (Ley Orgánica para la Armonización del Proceso Autonómico) y la LOFCA (Ley Orgánica para la Financiación de las Comunidades Autónomas).

En el terreno literario, destaca su condición de fundador de la editorial "Civitas" y la de director de la "Revista española de Derecho Administrativo". Su labor en el área de ficción está centrada en la obra "La poesía de Borges y otros ensayos" (1992).

El rector de la UIMP dijo que la labor científica de García de Enterría goza de un gran prestigio en Europa y Latinoamérica, y así lo atestiguan los doctores "honoris causa" que posee en universidades como Bolonia (Italia) y La Sorbona de París, o la distinción como Jurista del Año por el Instituto Universitario de Florencia.

En su larga lista de distinciones figuran la de Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (1984), Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En 1993 ingresó en la Real Academia de la Lengua Española, para ocupar el sillón "U" en sustitución de Alfonso García Valdecasas.

La Menéndez Pelayo convoca desde 1987 el premio internacional fallado hoy para distinguir a personalidades destacadas en el ámbito de la creación literaria o científica cuya obra escrita presente una dimensión humanística capaz de evocar la del filólogo e historiador cántabro Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912).

Los 48.000 euros con que está dotado el galardón los financia en su integridad el presidente de la Fundación Cervantina de México, Eulalio Ferrer.

En el jurado de esta edición estuvieron, además del rector de la UIMP y el propio Eulalio Ferrer, el director de la RAE, Víctor García de la Concha; el presidente del Grupo Santillana, Jesús de Polanco, y el rector de la Universidad Antofagasta de Chile, Pedro Córdova.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2006
JRN