EDITAN UN LIBRO SOBRE "EL DISCAPACITADO EN LA HISTORA DEL CINE"

MADRID
SERVIMEDIA

Las actrices Marisa Paredes, Fedra Lorente, Maria Kosty y Silvia Tortosa respaldaron anoche con su presencia la presentación en Madrid del libro "El cine del aislamiento. El discapacitado en la historia del cine", del norteamericano Martin F. Norden.

El acto fue organizado en la Feria del Libro de Madrid por el Foro 5.000, espacio de debate promovido por la Fundación ONCE sobre la realidad de los discapacitados en España y el resto del mundo.

El libr, editado por la Fundación ONCE, incluye un estudio sobre la presencia de discapacitados en la historia del cine y denuncia que este colectivo ha sido víctima de estereotipos, generalmente negativos, aunque con una evolución positiva, en paralelo a la mayor concienciación social en relación a este problema.

El periodista Fernando Jáuregui destacó la utilidad de este exhaustivo estudio en la supresión de barreras mentales contra los discapacitados. "Muchas veces se ha abusado de los discapacitados y seha presentado a este colectivo como los malos de la película", indicó.

Juan Cobos, prologista de la obra, citó varios ejemplos en los que, por el contrario, el cine refleja el afán de superación de las personas con minusvalías, como en la película "Nacido el 4 de julio", de Oliver Stone.

El vicepresidente de la Fundación ONCE, Rafael de Lorenzo, señaló que es preciso fomentar la edición de libros que contribuyan a mejorar el conocimiento social de los problemas de las personas con discapacidades. El Foro 5.000 inició sus actividades el pasado mes de diciembre con la visita de la modelo ciega Annalisa Minetti, que llegó a la fase final del concurso Miss Italia y que recientemente triunfó en el Festival de la Canción de San Remo.

El citado foro tomó su nombre del Plan 5.000, el programa de empleo promovido por la Fundación ONCE para crear 5.000 puestos de trabajo para personas con minusvalías entre 1997 y el año 2000.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1998
M