LA EDAD MEDIA DE LOS 20.058 SACERDOTES QUE HAY EN ESPAÑA ES DE 58 AÑOS
- Entre 1989 y 1993 fallecieron 1.802 curas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La edad media de los 20.058 sacerdotes diocesanos en activo censados en el volumen "Estadísticas de la Iglesia Católica en España 1995" es de 58 años y la de los jubilados se sitúa en 72 años.
El 12,7 por ciento delos sacerdotes españoles tiene menos de 40 años y un porcentaje similar (11,28 por ciento) está entre los 40 y los 49 años. Entre los 50 y los 59 están el 23,95 por ciento, el 33,55 por ciento tienen más de 60 y menos de 69 años y el 18,75 más de 70 años.
Aunque en la actualidad en diez diócesis aumenta cada año el número de sacerdotes y en otras once permanece estable, el número de secularizaciones disminuye. El desfase se debe a los fallecimientos.
En el quinquenio al que hace referencia la estdística (1989-1993) fallecieron 1.802 sacerdotes, es decir, 360 por año; se ordenaron 1.208 (242 por año) y se secularizaron 205 (41 por año).
DISMINUCION
Según Francisco Azcona, director de la Oficina de Estadística y Sociología de la Iglesia (OESI), "el número de sacerdotes diocesanos seguirá descendiendo hasta los primeros años del 2000, en que se estabilizará".
Madrid es la única diócesis que supera los mil sacerdotes asignados (1.057), seguida de Valencia (910), Santiago (791), Pamplona-Tuela (670) y Barcelona (666).
En 1993 estaban censados en las diócesis españolas 164 sacerdotes extranjeros, casi el doble que en 1989, cuando sólo vivían en nuestro país 91. En ese mismo año había 1.021 sacerdotes españoles residiendo fuera del territorio nacional.
Los datos de la OESI también recogen la evolución del número de diáconos permanentes existentes en España. En 1993 se incorporaron 143 nuevos diáconos, cantidad significativamente superior a los 97 nuevos diáconos recogidos en la estadstica elaborada cuatro años antes.
Francisco Azcona llamó la atención sobre este fenómeno del diaconado permanente, que ya está presente en 21 diócesis, al tiempo que recordó que su existencia no es novedosa en la Iglesia, ya que es de origen apostólico.
"Su número", explicó el director de la OESI, "es aún reducido en la Iglesia, pero va en aumento y no sólo en España, sino en toda la Iglesia universal".
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1995
GJA