ECOTASA. EMPRESARIOS Y HOTELEROS DE BALEARES DICEN QUE SUPRIMIR LA "ECOTASA" ES INSUFICIENTE PARA RECUPERAR EL TURISMO

MADRID
SERVIMEDIA

Los empresarios y hoteleros de Baleares han acogido con satisfacción la decisión adoptada ayer por el Parlamento autonómico de derogar la "ecotasa", el impuesto que desde hace casi año y medio se aplicaba a los turistasque se alojaban en establecimiento hoteleros de las islas.

Sin embargo, los empresarios consideran que esta medida es "insuficiente" para reactivar el turismo en el archipiélago y están convencidos de que la recuperación turística de Baleares llevará dos o tres años.

En declaraciones a Servimedia, Vicente Tur, director de Economía de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), aplaudió la supresión de la "ecotasa" y dijo que se está volviendo a una situación de normalidad, l eliminar un impuesto que ha perjudicado a Baleares como destino turístico.

Aunque cree que esta medida ayudará a recuperar el turismo balear, Tur considera que no es suficiente. "Ni la 'ecotasa' fue la única culpable de la recesión que hemos vivido en el tema turístico, ni va a ser ahora el único elemento suficiente para promover la recuperación. Es un elemento más", afirmó.

Tur insistió en la necesidad de seguir siendo competitivos y líderes en el mercado turístico, con una oferta de calidad, nas buenas infraestructuras y una calidad medioambiental que esté por encima de sus competidores.

No obstante, indicó en que la eliminación de la "ecotasa" se tiene que trasladar a los mercados como "una apuesta decidida y firme de Baleares como un destino turístico que quiere mirar hacia el futuro y que va a mantener unos compromisos de actuaciones medioambientales pioneros que harán que nuestro producto turístico sea de primera línea y de máxima calidad".

En la misma línea, un portavoz de la Feeración Empresarial Hotelera de Mallorca indicó que la supresión de la "ecotasa" es "un paso necesario, pero no suficiente", para recuperar la imagen de Baleares como destino turístico, porque "es muy fácil perder un cliente, pero es muy difícil volver a recuperarlo".

A su juicio, la recuperación de Baleares como destino turístico llevará dos o tres años de duro trabajo. "Hay que hacer un montón de acciones, internas y externas. Por una parte, debemos mejorar nuestras infraestructuras, nuestros servicos y nuestro entorno, y, por otra, debemos hacer llegar a nuestros potenciales clientes que seguimos teniendo una isla maravillosa, con una buena relación precio-calidad y unos buenos servicios".

"Es un trabajo que nos estamos aplicando todos y que nos va a llevar tiempo", agregó el portavoz de la patronal hotelera. Según sus datos, la ocupación hotelera en Baleares ha crecido alrededor de un 1% este verano, pero comparando con una temporada, la del año pasado, que fue muy mala. Explicó que esa mejorase ha logrado, además, bajando mucho los precios para estimular la demanda.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2003
NLV