MADRID

LOS ECONOMISTAS CATALANES CREEN QUE LA CONTENCIÓN DEL GASTO RECOGIDO EN LA LEY DEL MEDICAMENTO TENDRÁ EFECTOS INDESEADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Colegio de Economistas de Cataluña cree necesario aplazar el debate de las medidas de contención del gasto farmacéutico incluidas en la Ley del Medicamento, por considerar que no se ha analizado suficientemente el impacto que estas medidas propuestas pueden suponer en la viabilidad del sector farmacéutico.

Según un informe elaborado por Martí Parellada, catedrático de la Universidad de Barcelona, y Montse Álvarez, profesora de esta misma universidad, las medidas propuestas por el Gobierno para ahorrar en el gasto farmacéutico en el actual proyecto de ley del medicamento pueden tener efectos indeseados en el sector, en el mismo gasto farmacéutico y en el gasto en I+D+I de la economía española.

Este informe sostiene que la intención del Ejecutivo de reducir el gasto en esta materia afectará al empleo en el sector y a la investigación.

El trabajo aborda al mismo tiempo el impacto territorial que este proyecto de ley puede generar y recuerda que el grueso de las empresas del sector están ubicadas en Cataluña y Madrid y que "tomar medidas que afecten a la capacidad de generar ingresos de la industria farmacéutica y, por ende, a dedicar recursos a la I+D, no es una decisión neutral desde el punto de vista territorial".

Por todo ello, el estudio concluye que lo razonable sería "aplazar el debate" de los artículos vinculados a la contención del gasto farmacéutico del proyecto de ley y crear una comisión en la que estuviesen representados los Ministerios de Sanidad y de Industria, Turismo y Comercio, las comunidades autónomas de Cataluña y Madrid, representantes del sector farmacéutico y expertos independientes.

Esta comisión debería evaluar el impacto que puedan tener sobre las empresas dichas medidas y proponer, si fuese el caso, medidas alternativas que permitan garantizar el crecimiento del sector y de su actividad de I+D+I.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
IGA