Fiscalidad
Los economistas calculan que la propuesta fiscal del Gobierno impactaría en seis puntos en el PIB y en un millón de empleos
- Piden aplazarla por la actual coyuntura inflacionista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Instituto de Estudios Económicos, Gregorio Izquierdo, afirmó este lunes que la implementación de la propuesta fiscal del Gobierno incluida en el ‘Libro Blanco’ supondría un incremento recaudatorio de 50.000 millones, pero implicaría una “contracción de la economía muy significativa”, cifrada en seis puntos del PIB y en el impacto en un millón de empleos, según los cálculos del Consejo General de Economistas de España (CGE).
Así lo indicó en el análisis y el debate de las propuestas concretas de reforma realizadas por la Comisión de Expertos por encargo del Gobierno, contrastadas con las formuladas por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) y por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
Izquierdo señaló, no obstante, que no cree que el objetivo de la propuesta de los expertos del Ministerio de Hacienda sea elaborar un plan para ser implementado al completo, sino la creación de un “menú de propuestas” para introducir las que se consideren.
En la sesión también participaron el presidente del Consejo General de Economistas de España (CGE), Valentín Pich, el catedrático de Economía de la UPF, Guillem López, y el presidente del REAF-CGE, Agustín Fernández.
Para afrontar la situación actual, los expertos propusieron plantear una reducción del IVA y de los impuestos energéticos a los sectores más productivos más afectados como el transporte o la agricultura.
En ese sentido, Pich afirmó que “todos coinciden en señalar que, en estos delicados momentos, saliendo de la crisis sanitaria y lidiando con los efectos económicos de la invasión de Ucrania por Rusia, no se deben subir los impuestos, aunque también están de acuerdo en que en el medio plazo habrá que abordar un proceso de consolidación fiscal”.
Por su parte, Agustín Fernández indicó sobre la reforma fiscal que es necesario prestar especial atención al fraude fiscal, que es “el impuesto más regresivo” y abogó por eliminar la “doble o triple tributación que se produce en algunos casos, como en determinados inmuebles, que se gravan por el IBI, por el Impuesto sobre el Patrimonio y por el IRPF”.
Asimismo, se mostró partidario, en cuanto al impuesto de Sociedades de reducir los ajustes fiscales, revisar las amortizaciones de intangibles, implementar incentivos a la transición energética, mejorar la deducción por I+D+i en varios aspectos y excluirla de la limitación del tipo mínimo, y volver a unos pagos fraccionados más alineados con la tributación final.
Por otro lado, Gregorio Izquierdo apuntó que el informe incluye recomendaciones sobre el IVA “muy difíciles de implementar incluso a medio y largo plazo, e imposibles de realizar en un escenario como el actual” debido a la subida de la inflación ni por su impacto en sectores como el turismo.
En cuanto al IRPF, el experto afirmó que los tipos marginales máximos aplicables en España “están por encima de los valores medios de la UE lo que puede introducir distorsiones importantes en la toma de decisiones de los agentes”.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2022
JMS/mjg