LA ECONOMIA Y EL TERRORISMO COPARON LOS ARTICULOS DE OPINION MAS PRESTIGIOSOS DE LA PRENSA EXTRANJERA SOBRE ESPAÑA EN JULIO

MADRID
SERVIMEDIA

El estadode la economía española en su relación con el objetivo de de la Unión Monetaria y el terrorismo, sobre todo relacionado con la liberación de Ortega Lara y Delclaux, y el asesinato de Miguel Angel Blanco, fueron los principales temas que coparon los artículos de opinión más prestigiosos de la prensa extranjera sobre España durante el mes de julio.

Así queda señalado en el informe "El presidente y el Gobierno español en la prensa extranjera" elaborado por la Secretaría de Estado para la Comunicación.

"El optimismo está en todas partes, en las fachadas recién revocadas, en los centros comerciales donde se agolpan los clientes, en los bares de tapas que nunca se vacían", escribe sobre la situación económica Natacha Tatu en el diario francófono "Le Nouvel Observateur".

Un ejemplo de los diversos artículos periodísticos dedicados a la filosofía gubernamental del "España va bien": "Cuando escuchaba a la marioneta de Aznar en los 'guiñoles' del Canal Plus", continúa el periodista, "repetir constantemete 'España va bien' el propietario del hotel (donde se aloja el articulista) sonreía como todos los españoles".

"BAJITO Y SIN CARISMA"

"Este hombre bajito sin carisma, ese presidente que se parece más a un contable que a un político, ha sorprendido incluso a los españoles", agrega.

Walter Haubrich, en el diario alemán "Frankfurter Allgemeine Zeitung", escribe en relación con el objetivo de la moneda única europea (euro): "No existen aquí (en España) problemas motivados por la desaparición de lamoneda propia (...) los españoles no sienten una especial devoción por la peseta, porque nunca fue un símbolo de sus conciencias nacionales".

El periódico estadounidense "The New York Times" se refiere a la celebración del 20 aniversario de la transición española incluyendo una referencia a las presuntas amenazas de Miguel Angel Rodríguez contra el ex presidente de Antena 3 de Televisión, Antonio Asensio.

"Sucesivas semanas de acusaciones y rechazos (entre el PP y PSOE)- incluyendo uan disputa enla que el portavoz del Gobierno negó haber amenazado con la cárcel a un director de un medio de comunicación (...)- de pronto pasaron a segundo plano a medida que se acercaba el aniversario de 1977".

Agrega: "Mientras que los españoles hace 20 años acudían en tropel a los mítines electorales, la única manifestación espontánea del fin de semana fue la celebración durante toda la noche en Madrid de la victoria de un equipo de fútbol local".

"HABRA MAS FUNERALES"

En una editorial de "Los Angeles Tmes" sobre el conflicto vasco se leyó: "Aznar fue elegido como alternativa a un régimen liberal (PSOE) que había perdido enfoque. Aznar está enfocado. Pero debe responder con fuerza al problema vasco. Hasta que no esté bajo control no podrá dirigir España y habrá más funerales por hombres como Miguel Angel Blanco".

A este respecto, escribió el "Frankfurter Allgemeine Zeitung": "Fue sin duda inteligente la decisión del presidente del Gobierno, Aznar, de confiarle el Ministerio del Interior (a Mayor Orea). Mayor es uno de los ministros que puede dar credibilidad al anuncio electoral del PP de formar un gobierno de centro".

"A diferencia de otros colegas en el Gabinete, (Mayor) no participa en la campaña de difamación del partido del Gobierno contra la oposición", subraya.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1997
L