ECONOMÍA SE REUNIRÁ CON LOS AGRICULTORES EL 30 DE JUNIO PARA ESTUDIAR MEDIDAS FISCALES DE APOYO AL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía y Hacienda se reunirá el 30 de junio con las principales organizaciones agrarias para analizar la implantación de medidas fiscales de apoyo al sector primario, ante el fuerte encarecimiento del gasóleo.
De esta manera, el departamento de Pedro Solbes responde a las demandas de estas organizaciones, que ayer sacaron a la calle a miles de personas en doce ciudades españolas en demanda de medidas ante la crisis que vive la agricultura por la confluencia del incremento de los costes y el bajo precio en origen de los productos agrarios y ganaderos.
Según explicó a Servimedia un portavoz de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), esta organización, junto a Asaja, UPA y las cooperativas, llevará a la Mesa de Fiscalidad distintas demandas de rebajas fiscales.
Entre ellas, la reducción del IVA del 16% al 7% en el gasóleo y la electricidad y rebajas en el Impuesto Especial de Hidrocarburos y en la tasa que grava el consumo eléctrico.
Asimismo, reclaman una nueva moratoria de un año en la desaparición de la tarifa eléctrica de riego que debería extinguirse el 1 de julio, o, en todo caso, que el Gobierno medie en la negociación entre los agricultores y las eléctricas para poder acordar una tarifa rentable.
Por ello, las distintas organizaciones agrarias esperarán al resultado de este encuentro con los representantes de economía y Hacienda antes de convocar nuevas movilizaciones.
De hecho, una de las organizaciones, La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), se podría plantear cortes de carreteras coincidiendo con la operación salida del mes de julio.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2008
CAA