ECONOMÍA NO CIERRA LA PUERTA A LA RECAPITALIZACIÓN DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, insistió hoy en que "no podemos ni debemos cerrar la puerta" a la recapitalización de las instituciones financieras, un mecanismo "de flexibilidad" ya utilizado en 15 países europeos.
En un encuentro con periodistas organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Vegara dejó claro que, por ahora, "no me consta que haya alguna que lo necesite", lo que calificó de "buena noticia".
No obstante, "el Gobierno no aprueba 'por deporte' un decreto ley que contempla posibilidad de recapitalizar a las insituciones financieras".
Este decreto fue aprobado en octubre, en un "momento muy delicado" en el que "se vio que era un mecanismo utilizado por un grupo importante de países". Se trataba de "aplicar una medida preventiva para estar preparados", en el caso de que fuera preciso utilizarlos.
"Estamos mejor que otros países europeos que han tenido que recurrir a él. Por ahora, el sistema financiero español ha aguantado", dijo. "Hasta este momento, el país que se ha ha visto obligado a tomar menos medidas agresivas ha sido el nuestro". Algo que no es incompatible con que hay que estar "preparados" para el eventual uso de este instrumento.
Descartó, además, recapitalizar ninguna entidad de modo preventivo. "Uno no puede, salvo que haya razones suficientes y objetivos bien concretos para ello, ser tan preventivo que empiece a hacer cosas de las que hay que estar muy convencido".
LÍNEAS ICO
Con respecto a las líneas de crédito puestas en marcha por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), el secretario de Estado de Economía incidió en que "hemos sido de los primeros países donde una institución pública comparte el riesgo con el sector privado".
Además, "estamos dispuestos a estudiar" la posibilidad de ampliar las líneas de crédito del ICO, "con restricciones y límites". Algo que "echará a andar tan pronto como sea posible".
No obstante, "no se pueden poner en funcionamiento recursos públicos en 48 horas. Gestionamos recursos públicos, y nos lo tomamos muy en serio. Deben cuidarse al máximo detalle todos los aspectos".
DIÁLOGO SOCIAL
Vegara se posicionó a favor del diálogo social, la "apuesta" del Gobierno para transitar hacia un mejor modelo de trabajo, sobre la base de los acuerdos entre sindicatos, patronal y Ejecutivo.
"El diálogo social no está muerto; está vivo. El Gobierno va a llevar al próximo Consejo de Ministros medidas para reforzar la protección social y el mantenimiento de los puestos de trabajo". La intención del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, es "llevarlas este viernes al consejo".
A juicio de Vegara, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, "expresó su visión del mercado de trabajo" al abogar por la reforma del mercado laboral. "El Gobierno lo respeta, pero ya ha dicho que hemos apostado por el diálogo social".
Finalmente, en relación a la posibilidad de congelar los sueldos de los funcionarios, Vegara explicó que actualmente "no se está estudiando". "Debemos analizar distintas alternativas. Se estudiará, en su caso", cuando se elaboren los presupuestos.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2009
S