Laboral
Economía defiende “cierto margen en la negociación colectiva” para “personalizar” la reducción de la jornada
- Dice que no hay choque con Trabajo por esta cuestión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, defendió este miércoles “cierto margen en la negociación colectiva” para aplicar la reducción de la jornada laboral, de manera que se pueda hacer “personalizada” por sectores.
En una entrevista en La Sexta recogida por Servimedia, Cuerpo fue preguntado por la reducción de jornada, después de que ayer, la vicepresidenta segunda y titular de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, afirmara que ya están en marcha negociaciones con todos los partidos políticos para intentar que la apoyen y que toda la población verá reducida su jornada antes del 31 de diciembre de 2025.
Al ser cuestionado por un posible enfrentamiento con Trabajo por esta postura, Cuerpo respondió que “no hay ningún choque”, que la reducción de la jornada es un compromiso de legislatura y que espera que esté aprobada antes de que termine el próximo año.
El ministro sí puntualizó que la intención es que se avance en la reducción hasta las 37,5 horas pero que haya “un cierto margen en la negociación colectiva”, que haya “flexibilidad” y se pueda hacer “personalizado para cada uno de los sectores”.
El ministro incidió en acometer la reducción para que sea “sostenible” en el tiempo, “equilibrada” y las empresas puedan “asimilarlo de manera suave” y “sin afectar a los salarios, sin afectar a la productividad, a nuestro crecimiento”.
Por otra parte, al ser preguntado por los Presupuestos, el ministro de Economía dijo ser optimista en cuanto a su aprobación después de que haya salido adelante la reforma fiscal.
Respecto al impuesto a las energéticas, Cuerpo señaló que el compromiso es poner sobre la mesa una propuesta que “intente conjugar los intereses” de los distintos grupos, prorrogándolo durante un año y con el objetivo de fomentar la inversión en las renovables en el marco de este impuesto. “Hay que intentar cuadrar estos distintos intereses y llegar a un punto intermedio”, afirmó.
Preguntado también por el tope a los alquileres, el ministro de Economía afirmó que es una medida que “está funcionando” y que ahora se trata de promover la oferta a través de la nueva empresa pública de vivienda que se quiere articular.
En cuanto a la inflación y la bajada de los tipos de interés, el ministro ya cifró en “más de 1.000 euros” el ahorro para una hipoteca media variable que se revise ahora respecto a hace un año.
Por último, sobre la petición del Tribunal Supremo del suplicatorio para José Luis Ábalos, Cuerpo se limitó a defender que se diriman responsabilidades y se demuestren las acusaciones.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2024
MMR/gja