ECONOMIA CURSA INSTRUCCIONES A SUS EMPRESAS PARA QUE NO SUSCRIAN CONTRATOS BLINDADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía ha transmitido instrucciones a la Dirección General del Patrimonio del Estado para que en sus empresas no sea suscrito ningún contrato de alta dirección "blindado", con indemnizaciones superiores a las previstas en el Estatuto de los Trabajadores.

Según afirma el Gobierno en una respuesta a una pregunta parlamentaria del diputado del Grupo Popular Manuel Núñez Pérez, fechada el pasado 29 de noviembre, esta instrucción fe cursada inmediatamente después de que el titular de Economía, Pedro Solbes, adquiriese un compromiso en ese sentido ante el Parlamento, el pasado 5 de agosto.

No obstante, la respuesta, a la que tuvo acceso Servimedia, aclara que ese compromiso "no guarda relación con los contratos fuera de convenio" que hay en el Ministerio de Economía, suscritos en un 83 por ciento de los casos para personal del área informática.

Este grupo está formado por 109 personas, con una retribución media de 4.403.563pesetas al año, dentro de un abanico que oscila entre un mínimo de 3.186.163 y un máximo de 6.363.028 pesetas.

Ninguno de ellos ocupa puestos de alta dirección y su indemnización es la prevista en el Estatuto de los Trabajadores para los despidos improcedentes, 45 días de salario por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades.

LA AUTONOMIA DE LOS DIRECTIVOS

Además, el Ministerio de Economía niega que entren dentro de sus responsabilidades las indemnizaciones o compensaciones que puedan pacar los presidentes de las empresas públicas dependientes del Patrimonio del Estado.

A su juicio, al ministerio sólo le corresponde controlar que no haya contratos "blindados" para los máximos responsables de las empresas, mientras que la contratación de directivos debe concernir exclusivamente al presidente, consejero delegado o máximo responable ejecutivo de las mismas.

Argumenta para ello que "la necesaria autonomía en la gestión de las empresas públicas responsabiliza al presidente o primer ejcutivo del resto de las relaciones laborales que se establezcan, para lo cual recibe instrucciones -necesariametne de carácter general- de la Dirección General del Patrimonio".

No obstante, admite que el sistema de indemnizaciones fijadas en este ámbito no coincide con las prescripciones establecidas en el Estatuto de los Trabajadores, de manera que en unos casos se paga más que las indemnizaciones establecidas por ley y en otros, menos.

La respuesta indical que las indemnizaciones previstas paralos altos directivos de entes y empresas vinculados al Ministerio de Economía son de cuantía fija o variable, según su importe esté condicionado o no por el tiempo de permanencia en el puesto.

El resultado, según el Ministerio de Economía, es que "si en determinados supuestos la percepción por las indemnizaciones pactadas puede ser ligeramente superior a la que se hubiera obtenido de la aplicación automática de la legislación laboral ordinaria en otros muchos supuestos las percepciones serían sensibleente inferiores".

En los últimos cinco años, hubo 56 rescisiones de contratos efectuadas en las empresas del Patrimonio del Estado, incluyendo las efectuadas al terminar los grandes acontecimientos del 92, como el Quinto Centenario y la Expo de Sevilla, y la indemnización media fue de ocho meses de salario.

Tras exponer estos datos, el Ministerio de Economía asegura que "este departamento manifiesto su criterio de que en las entidades y empresas incluidas en el ámbito de su competencia no existencontratos blindados, en congruencia con las consideraciones de los párrafos precedentes".

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1993
J