LOS ECOLOGISTAS TEMEN QUE EEUU "DINAMITE" EL ACUERDO CONSERVACIONISTA DEL TRATADO ANTARTICO

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace teme que un posible voto negativo de la delegación de Estados Unidos impida al resto de los miembros del Tratado Antártico, que hoy inició una nueva reunión en Madrid, aprobar una moratoria de al menos 50 años en la explotación mineal del "continente blanco".

María Luisa Toribio, portavoz de Greenpeace, aseguró hoy a Servimedia que "existe la posibilidad de que EEUU trate de modificar las cosas en virtud de sus intereses".

Toribio recordó que "fueron ellos los que dificultaron los acuerdos" durante la última reunión que mantuvo el Tratado Antártico el pasado mes de abril, también en la capital de España.

En el supuesto de que los norteamericanos no acepten la moratoria de 50 años, ésta no podría ser ejecutada, ya que rquiere el consenso de todas las delegaciones.

Sin embargo, el cambio experimentado durante los últimos meses por Gran Bretaña y Japón hacia posturas más conservacionistas hacen concebir mayores esperanzas a los ecologistas, que ven con agrado como Estados Unidos "se está quedando cada vez más aislado".

"Ellos quieren mantener abierta la puerta a la explotación mineral y petrolífera en la Antártida. El problema", agregó María Luisa Toribio, "es que dentro del Tratado hay más partidarios de lo contario. De hecho, en abril se hubiera conseguido un acuerdo sobre la moratoria indefinida de no ser por ellos".

Asimismo, calificó de "ambigüa" la postura que España mantiene al respecto, aunque añadió que confían "en que firme el acuerdo sin problemas".

La reunión de Madrid que comenzó esta mañana, finalizará el próximo día 23, fecha en la que se cumple el 30 aniversario de la creación del Tratado Antártico.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1991
GJA