ECOLOGISTAS: LAS SUSTANCIAS QUIMICAS SITETICAS, UNA AMENAZA PARA LA FERTILIDAD Y LA SUPERVIVENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cuatro de las organizaciones ecologistas más importantes de España -Adena/WWF, Coda, Greenpeace y Vida Sana- presentarán el próximo lunes, víspera de la celebración en todo el mundo del Día de la Tierra, la edición en español del libro "Nuestro futuro robado".
El libro, escrito por dos científicos y una periodista (Theo Colborn, Pete Myers y Dianne Dumanoski), descubre, según los ecologistas, "las alarmantes videncias obtenidas en estudios de campo, experimentos de laboratorio y estadísticas humanas sobre un nuevo peligro que en gran medida está pasando inadvertido: los disruptores endocrinos".
En la publicación se detalla el descubrimiento de los efectos perjudiciales para la especie humana de 51 sustancias químicas sintéticas conocidas que actúan como disruptores hormonales en el organismo de personas y animales, como dioxinas, furanos, ftalatos, bisfenol A, nonilfenol y endosulfan (plaguicida), entre oros.
Según los autores, la reducción del número de espermatozoides en los hombres en un 50 por ciento durante las últimas cinco décadas parece tener la causa principal en la acción de estos compuestos artificiales, que se convierten por tanto en una clara amenaza para la fertilidad y la supervivencia.
En el mercado existen más de cien mil sustancias químicas artificiales cuyos efectos en el sistema hormonal aún se desconocen, según las citadas organizaciones ecologistas.
En el prólogo de la bra, Al Gore indica: "'Nuestro futuro robado' es un libro de importancia trascendental que nos obliga a plantearnos nuevas preguntas sobre las sustancias químicas sintéticas que hemos esparcido por toda la Tierra (...) Los ciudadanos tienen derecho a conocer las sustancias que pueden afectarles a ellos y a sus hijos y a saber todo lo que la ciencia pueda decirnos de sus peligros".
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1997
CAA