LOS ECOLOGISTAS PROPONEN A BORRELL UN NUEVO SISTEMA PARA EL COBRO DEL AGUA QUE INCLUYE AUMENTO DE PRECIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda) y la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) han enviado al ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, una ropuesta para variar los precios actuales del agua que incluye subidas tarifarias y serviría de alternativa a la que recoge el Plan Hidrológico Nacional.
Según los ecologistas, la intención del Gobierno es instaurar una nueva forma de recaudación de fondos para el Estado que fomenta el derroche del agua.
Aedenat y la Coda mantienen que el Plan Hidrológico Nacional pretende facturar el agua empleada en regadíos por unidad de superficie, en vez de por unidad de volumen, y establece un factor multipicador para incentivar el ahorro que oscila entre 0,7 y 1,5, "arco de variación tan reducido que apenas fomenta el ahorro".
Por ello, la propuesta ecologista contempla un incremento generalizado del precio del agua, pero también premia a aquellos que racionalizan su consumo y evitan el derroche de este recurso.
Para conseguir estos objetivos establecen diferentes precios en función del uso que se le de al agua, así como del nivel de eficiencia que se alcance en su utilización.
Así, en el conumo para la agricultura aplican un coeficiente de ahorro que varía entre 0,1 y 10, de tal manera que el agricultor que más ahorre paga el metro cúbico cien veces más barata que el que más derroche.
Respecto al consumo doméstico, defienden la diversificación tarifaria, para que los que más ahorran paguen cantidades similares a las actuales y los que más gastan lleguen a pagar hasta 30 veces más que ahora.
Mientras que la propuesta que formula la Administración contempla la creación de dos cánones,uno de uso y otro de recuperación, los conservacionistas añaden a estos un tercero, el de recuperación, ampliación y gestión del dominio público hidráulico, destinado a mejorar su calidad ambiental.
EVITAR EL DESPILFARRO
Según los ecologistas, esta política de precios grava sobre todo aquellos usos de agua irracionales concentrados en las capas sociales medias y altas, penaliza los consumos industriales enmascarados como domésticos y evita el despilfarro en la agricultura.
Los autores de la prouesta creen que en la actualidad el precio de este recurso no refleja los costes y sólo cubre los precios de bombeo y tratamiento y una fracción variable de las obras de infraestrura.
Además, consideran que las pérdidas que se producen en la red generan un importante despilfarro y son partidarios de suprimir el riego de jardines y campos de golf con agua potable.
La propuesta de Aedenat y la Coda señala que para solucionar estos problemas los fondos recaudados a través del cobro del agua deben se destinado a la financiación de proyectos de sustitución de mecanismos de riego poco eficientes y la ejecucción de campañas de concienciación.
El precio medio del agua en España es de 33 pesetas el metro cúbico, mientras que en Alemania es de 120, en Bélgica 105, en Holanda 95, en Francia 87, en Austria 82, en Luxemburgo y Finlandia 68, en Reino Unido 60, en Suiza 59, en Suecia 52, en Dinamarca 44, en Italia 40, en Noruega 34 y en Irlanda 30.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1993
GJA