ECOLOGISTAS Y PARADORES FIRMAN UN ACUERDO PARA PROMOCIONAR EL TURISMO DE NATURALEZA

MERIDA
SERVIMEDIA

La asociación conservacionista extremeña ADENEX y Paradores de Tursimo de España han firmado un convenio de colaboración para promocionar el turismo de naturaleza en Extremadura y en otros importantes entornos ecológicos como la Sierra de Greds y el Coto de Doñana.

El acuerdo ha sido firmado en Mérida por el presidente de Paradores de Turismo de España, Eduardo Moreno Cerezo y el presidente de ADENEX, Santiago Hernández Fernández.

Según establece el convenio, la asociación ecologista elaborará un programa de rutas turísticas en los más importantes ecosistemas y conjuntos monumentales de Extremadura, además de actividades para ofrecer a los clientes de los paradores.

Por su parte, los Paradores de Turismo de España aportarán el soorte y la difusión del programa para que puedan ser comercializados.

La iniciativa, que es una experiencia piloto en España y que se ampliará al resto de Comunidades Autónomas, trata de mostrar a los visitantes los entornos naturales extremeños y el patrimonio arquitectónico y cultural de la región.

"El proyecto viene a cubrir una asignatura pendiente, ya que España cuenta con el 40 por ciento de los espacios naturales de la Unión Europea y sólo recibe el 9 por ciento del turismo denominado de nauraleza", dijo Eduardo Moreno.

En Extremadura existen seis paradores de Turismo situados en lugares de alto valor histórico y cultural, que a la vez están rodeados por entornos naturales de gran valor ecológico.

Por su parte, el secretario general de ADENEX, Francisco Blanco, explicó que el programa pretende demostrar que este tipo de Turismo se puede desarrollar sin dañar al medioambiente y anunció que ya han sido diseñadas cinco grandes rutas.

Éstas, que tendrán una duración de entre 7 y 1 días, se denominan Ruta del Matorral Mediterráneo, de la Cigüeña, de las Estepas, de la Extremadura Húmeda y una de carácter general que lleva por nombre Ruta de la Plata.

El programa, que se pondrá en marcha dentro de seis meses aproximadamente, incluye la edición de una guía de la naturaleza, el diseño de folletos y la puesta en funcionamiento de un "teléfono verde", a través del cual se proporcionará a los visitantes la información necesaria.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1995
C