LOS ECOLOGISTAS AMENAZAN CON DENUNCIAR AL ALCALDE DE SANLUCAR POR UN DELITO DE PREVARICACION

CADIZ
SERVIMEDIA

La Federación Ecologista Pacifista Gaditana (FEPG) amenaza con denunciar por prevaricación al alcalde socialista de Sanlucar de Barrameda (Cádiz), Manuel Vital Gordillo, y a los concejales que aprueban la recalificación de los terrenos donde el príncipe Alfonso de Hohenlohe proyecta la construcción de un complejo urbanístico y turístico

El ayuntamiento de esta localidad gaditana y la empresa Tenfa S.A., promovida por el príncipe, suscribieron recientemente el convenio, con lo que dieron el primer paso para la construcción del complejo, que incluye un campo de golf de 18 hoyos y que tiene un presupuesto de unos 25.000 millones de pesetas.

Una vez aprobado por la Comisión Informativa de Urbanismo del Ayuntamiento de Sanlucar de Barrameda, está pendiente del "visto bueno" del próximo pleno municipal, qyue seguramente será esta misa semana.

En un comunicado que difundió hoy, la asociación ecologista asegura que la recalificación que el convenio propone va contra el Plan Director Territorial de Coordinación de Doñana, un Decreto Ley aprobado por el Parlamento español y que en la actualidad sigue en vigor.

Según la nota de la FEPG, otros alcaldes de la Comunidad Autónoma Andaluza, como el de Alcalá de Guadaira, también están bajo la misma acusación.

La Agencia de Medio Ambiente de Andalucía (AMA), que ha analizado ya elestudio preliminar de impacto medioambiental realizado por Tenfa S.A., considera que la inciativa es viable.

No obstante, los responsables de la organización ecologista sostienen que ese estudio no tiene utilidad legal, ya que los reales decretos sobre evaluación del impacto ambiental y el reglamento para la ejecución de estos estudios no tratan en ningún caso de "estudio preliminar".

"Esto", asegura la Federación Ecologista Pacifista Gaditana, "es un invento de Tenfa S.A. con el que no sabemos aquién quiere engañar".

Los ecologistas citan que la normativa a seguir para los estudios de impacto ambiental en superficies superiores a 100 hectáreas (este proyecto tiene 160.000 metros cuadrados), entre otros requisitos, exige someterlo a información pública durante 30 días hábiles.

Finalmente, piden la dimisión de la coorporación municipal sanluqueña que, "ya que han expoleado las arcas municipales no expolien también el Patrimonio Nacional".

Los terrenos donde piensan construir este comlejo turístico están ubicados frente al Coto de Doñana y, actualmente, constituyen una zona de pinares y labores agrícolas.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 1991
A