Medio ambiente

Ecologistas en Acción recuerda la importancia de la conservación de las aves migratorias urbanas

MADRID
SERVIMEDIA

Ecologistas en Acción lanza la campaña ‘Las Tres Mosquiteras’ para recordar a la sociedad la importancia de la conservación de las aves migratorias urbanas, focalizándose en las tres especies de insectívoros con mayor presencia en las ciudades de España como el vencejo común, la golondrina común y el avión común.

Con motivo del Día Mundial de la Vida Silvestre el próximo 3 de marzo, el lema de esta jornada es ‘Recuperar las especies clave para la restauración de los ecosistemas’ para resaltar la labor de ciertas especies amenazadas de extinción en el mantenimiento de los ecosistemas.

Las especies de vencejo común, la golondrina común y el avión común llegan cada primavera al territorio español para reproducirse y nidificar. Con la llegada del otoño, se dirigen hacia África, donde pasan el invierno. Su dieta se basa en la ingesta de insectos, lo que hace de estas especies “agentes fundamentales para el control de plagas”, que afectan tanto a cultivos como a la salud.

No obstante, la eliminación de zonas de crías o la destrucción de nidos, entre otras amenazas, están provocando un grave descenso en las poblaciones de estas aves. En el caso del vencejo común, se ha observado un declive cercano al 30 %. Esta especie, así como el avión común, está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que implica una protección a nivel estatal que incluye a sus pollos, nidos y huevos.

La campaña ‘Las Tres Mosquiteras’ adelanta su calendario para ofrecer a la sociedad y a las administraciones locales material de difusión y asesoramiento en actividades de conservación de aves insectívoras urbanas. A través de campañas en redes sociales y trípticos informativos para dar a conocer a la población los beneficios que ofrece su presencia en entornos urbanos.

Asimismo, informar sobre cómo identificar las especies y las principales amenazas a las que se enfrentan, guías para facilitar el censo de poblaciones de especies actuales y propuestas de ordenanzas municipales para que los ayuntamientos de las ciudades y pueblos de la geografía española adopten medidas urbanísticas que favorezcan su conservación. También acciones locales como la asistencia en la organización de charlas informativas, talleres de construcción de nidos y actividades de educación ambiental.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2022
MPB/clc