Biodiversidad
Ecologistas en Acción protege poblaciones de vencejos en 12 comunidades autónomas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización Ecologistas en Acción protege poblaciones de vencejos en 12 comunidades autónomas a través de su campaña ‘Las tres mosquiteras’, que se refiere a esta emblemática ave y a otras insectívoras con mayor presencia en pueblos y ciudades de España: la golondrina común y el avión común.
Ecologistas en Acción enmarca el Día Mundial del Vencejo, que se celebra este martes 7 de junio, en esa campaña por segundo año consecutivo.
Los vencejos son especies africanas migratorias que residen en pueblos y ciudades para criar durante el periodo estival, entre abril y agosto. Tienen una característica forma de ballesta y se les diferencia por sus vuelos acrobáticos claramente visibles cubriendo el cielo de entornos urbanos, especialmente al atardecer. Su nombre científico, ‘Apus’, proviene del griego antiguo y significa ‘sin pies’, una referencia a que el vencejo se pasa la práctica totalidad de su existencia volando, sin posarse, incluso mientras duermen.
Las especies más habituales en territorio español son el vencejo común (‘Apus apus’), el vencejo pálido (‘Apus pallidus’) y el vencejo real (‘Tachymarptis melba’). Se alimentan principalmente de pequeños insectos voladores, fundamentalmente dípteros (moscas y mosquitos) que capturan en vuelo. Se caracterizan por una gran capacidad de ingesta.
Estudios científicos han encontrado en el tracto digestivo de algunas especies de vencejo hasta 445 presas ingeridas, de las cuales más del 99% eran insectos. Prestan así un importante servicio ecosistémico, al controlar de manera natural plagas y enfermedades que afectan a cultivos y a la salud humana.
Los vencejos nidifican aprovechando huecos ya existentes en paredes y tejados de edificios e infraestructuras. Las remodelaciones de edificios y las nuevas construcciones están reduciendo los espacios de nidificación de estas aves y contribuyendo drásticamente a su desaparición, según Ecologistas en Acción.
No obstante, el vencejo común está incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, por lo que se debe garantizar por ley la preservación de colonias nidificantes existentes, ya que están protegidos tanto los individuos como sus huevos y nidos.
El vencejo común ha entrado recientemente en la categoría de especie ‘vulnerable’ tras evaluarse el estado de sus poblaciones reproductoras, debido a un declive registrado de su población de un 40% entre 1998 y 2018. Las principales razones son la destrucción de lugares de nidificación, el cambio climático y el uso de plaguicidas que está acabando con su fuente de alimento, los insectos.
La campaña ‘Las tres mosquiteras’ ha logrado este año incorporar a grupos locales de Ecologistas en Acción que abarcan territorios de hasta 12 comunidades autónomas. Sus actividades cubren desde campañas de sensibilización a través de redes sociales, carteles y folletos hasta colaboraciones con administraciones municipales para la colocación de nidos o la adopción de ordenanzas municipales que establezcan medidas efectivas para la protección de las colonias.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2022
MGR/mjg