EL DUUE DE SAN CARLOS CALIFICA DE "GARBANZOS NEGROS DE LA NOBLEZA ESPAÑOLA" AL DUQUE DE FERIA Y A LOPEZ ROBERTS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El decano de la Grandeza de España, Alvaro Fernández-Villaverde, duque de San Carlos, ha asegurado que el duque de Feria -Rafael Medina y Fernández de Córdoba- y Mauricio López Roberts son dos "garbanzos negros de la nobleza española", que no representan a este colectivo social.
El duque de San Carlos hizo estas declaraciones en el seminario "La nobleza españolaen los umbrales del siglo XXI", que se celebra dentro de los cursos de verano de la Universidad Complutense en Aguadulce (Almería).
No obstante, Alvaro Fernández-Villaverde dijo que dos personas de estas características no constituyen una mala proporción dentro de la nobleza española, teniendo en cuenta que hay más de 2.000 familias con títulos nobiliarios que no tienen problemas con la justicia.
Por su parte, Antonio Pérez Henares, director del seminario, dijo que "la inmensa mayoría de los títuos (nobiliarios) que aparecen de manera sistemática en revistas del corazón o que pasean el palmito por los saraos y fiestas de la 'jet-society' marbellí no son del reino de España y en la mayoría son más falsos que nudos de madera".
Pérez Henares aseguró que "aunque existe cierto desprecio por los títulos, esa sensación se transforma cuando se está a punto contar con uno de ellos".
Según el director del citado curso, la nobleza no es hoy un estamento que tenga papel de clase en el conjunto de lasociedad española, sino que se limita a ser lo que representa y lo que es cada uno de sus miembros, aunque comparten un factor en el que, a su entender, pueden trabajar conjuntamente en beneficio de la sociedad, como puede ser la conservación de una memoria histórica, no sólo en archivo sino en un patrimonio particular.
Sin embargo, resaltó que la nobleza está apareciendo sistemáticamente en los medios de comunicación durante los últimos años, donde por un lado han reducido ciertos blasones y por otrose ha producido un creciente interés público, alentado a veces por ciertos elementos morbosos.
Según el experto, la apertura actual a la comunicación y al diálogo por parte de los grandes de España puede deberse a que están un poco hartos de que sus únicas apariciones en los medios de comunicación sean por las condenas al duque de Feria o a Mauricio López Roberts, que está en la prisión de Carabanchel por el 'caso Urquijo'.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 1994
C