DURAN LLEIDA ACUSA AL PP Y AL PSOE DE EMBARCARSE "EN E DISCURSO AÑEJO DE LAS DOS ESPAÑAS"

---------------------------------------------------- (INFORMACION EMBARGADA HASTA LAS 20:00 HORAS DE HOY) ----------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, acusó hoy al PP y al PSOE de embarcarse "en el discurso añejo de las dos españas, aunque en realidad ambas formaciones son anverso y reverso de una misma España anclada en una visión estatal propia el siglo XIX".

Duran Lleida presentó en Madrid una conferencia pronunciada por el secretario general del Partido Andalucista, Antonio Ortega, sobre "Andalucía por sí, para España y la humanidad".

En su discurso, el dirigente nacionalista catalán criticó a populares y socialistas y advirtió de que para lograr una sociedad adaptada al tercer milenio, europea y con voz y voto en el concierto mundial, "no nos sirve la España de Cánovas y Sagasta y menos aún la de la CEDA y el Frente Popular".

Ensu opinión, la España plurinacional no podrá emerger nunca "a partir de una bipolarización que ahoga cualquier espacio de encuentro. La España bipolar no suma, sino que divide. La España plural, en cambio, no divide, sino que suma y multiplica", afirmó.

Duran Lleida alertó de que la tendencia a segmentar el país "en dos polos contrarios, que no se atraen, sino que se repelen mutuamente, no puede conducirnos a objetivo alguno y además constituye la vía segura para malbaratar la aportación de todos aquélos ciudadanos cuyo partido no alcance a formar Gobierno a partir del 12 de marzo".

Además de defender la función de los partidos capaces de "superar la inercia tradicional" entre las grandes fuerzas nacionales, el dirigente nacionalista instó a Andalucía a "esquivar el papel de granero de votos a que la han sometido unos y otros desde el centralismo estatal" y a centrar en su propia comunidad las decisiones "que otros acostumbran a adoptar en su lugar desde Madrid".

"Guste o no, en tiempos de deechas e izquierdas centralistas, sólo aquéllos que rehuímos estas etiquetas podemos centrar el debate político y establecer puentes entre unos y otros. Pero no nos engañemos, puesto que no se trata de convertirnos en bisagras de nadie, sino de erigirnos en eje político de una nueva manera de entender España", explicó.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2000
CLC