DURAN I LLEIDA CREE QUE UNA DE LAS TAREAS MAS URGENTES DEL NUEVO GOBIERNO ES FOMENTAR LA ECONOMI PRODUCTIVA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Unió Democràtica de Catalunya, Josep Duran i Lleida, considera que una de las tareas más urgentes que debe afrontar el nuevo Gobierno es el fomento de la economía productiva, para superar la crisis y conseguir la convergencia de la economía española respecto de Europa.

En un artículo de opinión publicado hoy por el diario "El Mundo", Duran i Lleida destaca que el reto de la próxima legislatura no puede ser otro que el de fomentar la convegencia del Estado, de los agentes económicos y de la sociedad en la consecución de los objetivos imprescindibles para el progreso económico y la integración europea.

El político catalán recuerda en su escrito que, una vez acabada la campaña electoral y conocidos sus resultados, la realidad debería devolver su protagonismo a los verdaderos problemas del país.

A su juicio, en la pasada campaña algunos líderes prometieron milagrosas recuperaciones económicas, "conscientes siempre de que no habían dellegar", aunque lo oportuno es proponer medidas asentadas en diagnósticos ciertos, para evitar la frustración de las ilusiones concebidas.

El dirigente de Unió Democràtica hace un repaso a la situación actual de la economía española y pone de manifiesto algunos aspectos negativos, como las previsiones de crecimiento económico, la tasa de desempleo insostenible, el déficit de la balanza por cuenta corriente, el déficit público y la inflación.

Otras deficiencias estructurales señaladas por Duran i leida son los altos tipos de interés -muy por encima de la media comunitaria-, el crecimiento de los costes laborales y la escasa capacidad de ahorro interno de la economía española.

HABITOS DE COMPORTAMIENTO

Frente a esta situación, añade el artículo, cualquier Gobierno ha de emprender una decidida política económica de ajuste, "aunque no se trata de simples medidas de coyuntura, sino que es preciso cambiar arraigados hábitos de comportamiento de los agentes económicos".

Como principales alterativas Duran i Lleida propone la reforma profunda del sector público, con el fin de definir las competencias y atribuciones de cada una de las administraciones y mejorar en la gestión de los recursos, reformar la política fiscal para generar ahorro y reinvertir los recursos, así como evitar y perseguir el fraude fiscal.

En cuanto a la política monetaria, se muestra partidario de que ésta pierda el carácter de instrumento exclusivo de política económica, "con lo cual no será preciso mantener un tipo decambio artificial y los elevados tipos de interés consecuentes".

Respecto al programa de convergencia, apuntó que hay dos reformas estructurales que hay que acometer con urgencia: la reestructuración del mercado laboral y la liberalización de los mercados financieros.

"La superación de la crisis", concluye el articulista, "no es una tarea fácil ni grata. Obligará sin duda a la adopción de medidas impopulares y de austeridad. Pero es una necesidad insoslayable".

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1993
M