DROGA. EL PSOE EXIGE QUE SEA EL JUEZ, Y NO LA POLICIA, QUIEN AUTORICE LOS AGENTES INFILTRADOS EN REDES DE "NARCOS"
- Los socialistas envían un texto al Ejecutivo para buscar el consenso ofrecido por Mayor Oreja
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE ha solicitado al Gobierno que sea el poder judicial, y no el Ministerio del Interior, el que autorice la infiltración en redes de narcotráfico de los agentes policiale "encubiertos", figura cuya creación ha incluido el Ejecutivo dentro de su plan de medidas contra la droga.
El portavoz del PSOE en la comisión mixta Congreso-Senado para la Droga, Antonio Martinón, anunció hoy a Servimedia que esta propuesta figura en un documento que su grupo ha enviado al Gobierno, en respuesta al ofrecimiento que ha recibido del ministro del Interior para consensuar la regulación del "agente encubierto" y la entrega vigilada de capitales.
Martinón señaló que el Gobierno del P parece tener las ideas "un poco confusas" en este tema del agente encubierto, y en un primer borrador de ley que han redactado "no dejan nada claro si será la policía o el juez el que autorice la infiltración de estos agentes".
El PSOE defiende en su propuesta que sea el juez quien tenga la palabra en el supuesto de que haya una causa abierta o el fiscal si ya hay un proceso judicial en marcha. Los socialistas consideran preciso que en ningún caso las fuerzas de seguridad puedan moverse en esta cuestón al margen de la justicia.
En su texto para comenzar a negociar, los socialistas quieren dejar también claro, en sintonía con el Gobierno, que todo lo que haga el agente infiltrado en el ejercicio de su papel investigador estará exento de responsabilidad, siempre que no atente contra derechos fundamentales.
El jueves pasado, Jaime Mayor Oreja ofreció en el Congreso a todos los grupos consensuar una proposición conjunta para la reforma de la ley de Enjuiciamiento Criminal, prevista en el plan demedidas contra la droga, por la que se crea el agente encubierto y la regulación de la entrega vigilada de capitales.
NO A LA MESA
En este segundo asunto de la vigilancia de capitales, el PSOE ve menos obstáculos para el acuerdo, ya que la reforma sólo persigue añadir la referencia a los "capitales" a la regulación que ya existe en la ley de Enjuiciamiento para las entregas vigiladas de drogas.
El portavoz socialista dijo que su grupo es optimista sobre la posibilidad de sacar adelante estas do reformas por consenso parlamentario, pero cree que son asuntos muy delicados como para someter su debate a una tramitación demasiado apresurada y "sin reflexión suficiente".
Jaime Mayor Oreja dijo en su comparecencia parlamentaria que sería necesario darle la mayor urgencia a la tramitación de estas reformas, para que estuvieran aprobadas antes de que termine en junio el actual periodo de sesiones.
Por otra parte, Martinón señaló que su grupo no ve viable la propuesta del titular de Interior de rear una mesa nacional contra la droga, similar a las mesas antiterroristas de Madrid y Ajuria Enea.
A juicio de los socialistas, la Comisión Mixta Congreso-Senado es el foro adecuado para llevar a buen puerto el consenso de todos los grupos en la lucha contra la droga.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1997
JRN